
Ahórrese tiempo y dinero con la nueva herramienta que brinda la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital: Catastro en Línea. A través de la plataforma que puede usar a través de un teléfono celular, tableta o computador puede hacer 20 trámites gratuitos virtualmente. Además de esto, puede encontrar la Tienda Virtual en la que podrá encontrar Manzanas Catastrales y Certificados Catastrales para terceros.
Tenga en cuenta que para acceder a los servicios de la Tienda Virtual debe registrarse en el sistema.
Foto: Cortesía Catastro Luis Emiro Mejia[/caption]
Foto: Cortesía Catrastro Luis Emiro Mejia[/caption]
Foto: Cortesía Catastro Luis Emiro Mejia[/caption]
Conozca los trámites que puede hacer:
Aspecto Jurídico predio con matrícula inmobiliaria
- Rectificación de información jurídica
- Cambio de nombre
Aspecto jurídico de posesión y/o mejora
- Cambio de nombre en posesión o mejora en predio ajeno
Aspecto físico predios en no propiedad horizontal
- Desenglobe
- Desenglobe de Desarrollos Urbanísticos y Zonas de Cesión
- Englobe
- Incorporación de Construcción
- Incorporación de Mejoras (construcción en predio ajeno)
- Rectificación área de terreno
- Rectificación de área construida
- Corrección de identificador predial
- Corrección de Dirección
- Verificación de Estrato Uso o Destino
Aspecto físico predios en propiedad horizontal
- Desenglobe Propiedad Horizontal
- Incorporación y/o rectificación de Construcción en Propiedad Horizontal
- Reforma de Propiedad Horizontal/Condominio
- Englobe en propiedad horizontal
- Rectificación de estrato, uso y/o destino
- Corrección nomenclatura de la unidad predial
- Corrección de identificador predial
- Corrección Dirección Principal de Una Propiedad Horizontal
Aspecto Económico
- Revisión de Avalúo
- Autoavalúo catastral
- Otros trámites
Catastro Distrital, el registro de los inmuebles en Bogotá
Catastro es la entidad encargada en Bogotá de llevar el registro de los inmuebles de la ciudad, es decir que es la entidad encargada de saber cuántos predios tiene la ciudad con sus características (físicas, área de los predios, para qué se usa y su valor). En entrevista con KienyKe.com, su directora Olga Lucía López Morales explicó por qué la capital es ejemplo en el país: "Somos la única ciudad del país que actualiza toda la información que se tiene cada año, hay una obligación de hacerlo cada cinco años pero nosotros lo hacemos cada año, hay algunas ciudades que lo hacen cada cinco o hasta más, hacerlo es importante porque sirve para varias cosas, por ejemplo saber dónde se puede poner un colegio o definir infraestructura, entre otros". [single-related post_id="1128654"] Cabe mencionar que el Plan de Desarrollo abrió el camino para que todas las ciudades del país tengan actualizado el catastro. "Se les van a entregar unas instrucciones mínimas para que lo puedan hacer y Bogotá ayudará para que puedan aprender cómo se hace", manifestó la directora. [caption id="attachment_1128711" align="alignnone" width="1024"]
Catastro en línea, ahorro de tiempo y dinero
La directora explicó que esta herramienta nació para facilitarle la vida a los usuarios para que accedan a los servicios, "aprovechamos la tecnología para hacerle más fácil la vida a las personas, ya no tienen que hacer fila, lo tratamos de hacer lo más sencillo posible. Para registrarse solo debe incluir el nombre, cédula y un teléfono celular", aseguró. Es importante que ese celular que registre lo tenga a la mano ya que allí le enviarán las claves de acceso cada vez que entre a la plataforma para más seguridad. [single-related post_id="1128339"] "Lo que queremos es que los jóvenes les ayuden a sus padres o los adultos mayores en general len enseñen cómo pueden usar estas herramientas, casi todo el mundo tiene un celular pero aún hay personas mayores que vienen a Catastro, podrían ahorrarse tiempo", comentó la directora. [caption id="attachment_1128713" align="alignnone" width="1024"]
Protocolos de seguridad
La directora explicó que la plataforma cuenta con seguridad de última tecnología. Cabe mencionar que cada documento que se genera cuenta con un código, ese numeral puede ser verificado en la página. "Esto da la garantía de que el documento sí salió de Catastro y si ha sido alterado o no", dijo la directora. [single-related post_id="1126415"] Finalmente, mencionó que los trámites que se ofrecen en la página son los mismos que puede encontrar en el lugar físico, y los que se emiten con más frecuencia son la modificación de estrato y de uso del predio ya que detectan alguna desactualización. [caption id="attachment_1128714" align="alignnone" width="1024"]