El SENA inaugura la Fábrica Didáctica 4.0

Sáb, 12/10/2019 - 11:14
Con tecnología de punta y avanzados equipos que permitirán a más de 50 mil aprendices del SENA en todo el país interactuar anualmente con las tecnologías que hoy hacen parte de la Industria 4.0,
Con tecnología de punta y avanzados equipos que permitirán a más de 50 mil aprendices del SENA en todo el país interactuar anualmente con las tecnologías que hoy hacen parte de la Industria 4.0, Siemens y el SENA abrieron las puertas de la Fábrica Didáctica 4.0, ubicada en el Centro de Diseño y Metrología en Bogotá, que se convierte en el ambiente de formación más importante de Colombia, el único de este tipo fuera de Alemania y uno de los más modernos de América Latina. "Siemens ha decidido aliarse con el SENA para traer a esta sede un programa de capacitación para la cuarta revolución industrial donde miles de estudiantes pasarán tres módulos que los van a certificar en las tecnologías Siemens que se aplican en el resto de las industrias y les dará la posibilidad de tener un valor agregado para la búsqueda de un empleo", señaló Iván Duque Márquez, presidente de Colombia. [single-related post_id="1195237"] Gracias a un convenio de cooperación entre las dos instituciones, hoy se hace realidad este centro de aprendizaje, que se constituye como el único del país en términos de Industria 4.0, y que permitirá a los estudiantes colombianos sumergirse en el conocimiento del mundo de la robótica, la analítica y el Internet de las Cosas. “Este centro, representa un gran paso en educación, porque aquí se prepararán la nuevas generaciones que llevarán al país a la Cuarta Revolución Industrial. Con esta iniciativa conjunta con el SENA, esperamos fortalecer las habilidades técnicas digitales, así como en Mecatrónica, Industria 4.0, PLM y Mindsphere”, dijo Guilherme de Mendonça, presidente ejecutivo y CEO de Siemens Colombia. Este ambiente de formación combina el mundo digital con avanzadas técnicas de producción, simulación de procesos, robótica avanzada y big data analytics, que permiten desarrollar competencias en términos de innovación, creación, modernización y actualización de procesos y procedimientos claves, que para este caso puntual, serán usados en los campos de Informática, Telecomunicaciones, Gestión de la producción, Automotores y Salud. “Con la apertura de este ambiente de formación ponemos a disposición de todos los colombianos la innovación tecnológica y los elementos que hacen parte de la Industria 4.0 para entregarle al país profesionales con saberes, competencias, destrezas y habilidades que respondan a las exigencias del mercado laboral global”, aseguró Carlos Mario Estrada, director general del SENA. El ambiente está dotado con software de PLM (Product Lifecycle Management / Gestión del Ciclo de Vida del Producto) que permite modelar y simular productos y plantas, sistemas de automatización integrada basados en TIA Portal responsables de la ejecución de las tareas de producción y MindSphere, el sistema operativo de Siemens basado en la nube, que permite hacer análisis de datos y gestión de la información. Los aprendices del SENA se beneficiarán con la transferencia de conocimiento y experiencia en tecnologías de la Industria 4.0 y digitalización, de una empresa líder tecnológica a nivel mundial y pionera en la materia, como Siemens.
Más KienyKe
En Kienyke.com hablamos con un experto que nos explicó todo sobre el cáncer de próstata: cómo detectarlo, factores de riesgo y señales de alerta.
Daniela Ospina llamó la atención de sus seguidores al hablar del motivo del por qué tuvo que separarse de su hija, Salomé.
Luke Newton fue escogido para interpretar al reconocido diseñador de modas, Alexander McQueen, quien falleció en febrero de 2010.
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Kien Opina