
A cierre de noviembre, de acuerdo con el Departamento administrativo nacional de estadística (DANE), la cifra de desempleo en el país cerró en 8,8%, aumentando 0,4 puntos porcentuales a comparación con el mismo mes del 2017. Es decir, que más de 2.150 colombianos se encuentran en búsqueda de nuevas oportunidades.
Pero esta cifra no para de crecer y cada día más personas pierden su empleo. Si ese es su caso lo más aconsejable, según expertos y por descabellado que parezca, es mantener la calma, pero esto no significa que se debe quedar sentado en un sillón. Debe buscar pronto un plan para sobrevivir en esta época en la que no habrá ingresos y quizá lo más preocupante es que las deudas, ni los recibos dejarán de llegar.
Juan Camilo Gonzalez, docente de la Universidad El Externado, recomienda que lo primero que debe analizar luego de quedar desempleado es por qué perdió su trabajo. "Esta es una oportunidad que tiene para hacer una revisión de qué ha pasado laboralmente y profesionalmente en su vida", explicó.
"Entienda que es un riesgo al que cualquier persona está expuesta", Juan Camilo Gonzalez.Luego de hacer esta evaluación es usted quien decide si debe empezar a buscar o aplicar inmediatamente a un nuevo empleo. Si está seguro y sabe lo que quiere, este será el camino indicado, sino es así es mejor tomarse un tiempo para saber realmente qué es lo que quiere. [single-related post_id="1016338"] Por otro lado, y según como lo menciona el coach laboral César Escobar, el afán de conseguir trabajo no lo debe llevar a maltratar a la gente: "Todos lo hemos hecho. Comenzamos a llamar a todo el mundo para ver si sabe de algún empleo, y eso es como poner a todo el mundo a buscar trabajo por uno, gran error".
Prepárese
Financieramente hablando, lo primero que debe hacer es una evaluación de sus finanzas personales, esto lo puede hacer revisando cómo es su presupuesto hasta ahora. Qué gastos tiene mensualmente, qué deudas tiene, cuánto ahorro tiene para cubrir estos gastos y obligaciones en los meses o días por venir, en el caso de tener familia si alguno del hogar puede tomar esa carga, entre otros aspectos. Esto le ayudará a saber qué tanto colchón financiero tiene, si alguien de la familia le puede ayudar a soportar los gastos, y con qué urgencia debe encontrar empleo. Luego de esto sí puede ocuparse de las deudas, que es la gran angustia de la mayoría. [single-related post_id="1016225"] Juan Camilo Gonzáles explica que esconderse no es la solución: "Las entidades financieras entienden que una persona entre en una situación de liquidez por haber perdido su trabajo", en ese caso puede tener en cuenta las siguientes recomendaciones:- Usted puede pedirle a su banco un rediferido de las tarjetas de crédito para bajar al máximo las cuotas y que alcance a pagar con el dinero que tiene ahorrado.
- En el caso de créditos de libre inversión, puede llamar a los bancos y pedir una renegociación de la deuda debido a las nuevas circunstancias económicas.