Liborina, Antioquia aumentó producción de energía

Mar, 30/04/2019 - 12:31
Ante el impacto que tienen las pequeñas centrales hidroeléctricas en las finanzas de los municipios y en la generación de energía sostenible, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA-, y
Ante el impacto que tienen las pequeñas centrales hidroeléctricas en las finanzas de los municipios y en la generación de energía sostenible, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA-, y la Gobernación de Antioquia, le apuestan a la construcción de estos proyectos en el territorio. En el caso del municipio de Liborina, el cual está ubicado en el occidente del departamento, y donde la administración departamental y local hicieron entrega de la central hidroeléctrica Juan García, la cual  tiene una capacidad de 4,52 MW para generar energía y en la que el IDEA tuvo una inversión de 13.200 millones de pesos, que fueron aportados a través de la filial GEN+. [single-related post_id="1070675"] “Estos proyectos nos llevan a buscar la unidad de Antioquia, la protección de los recursos naturales y la independencia económica de los municipios del departamento”, anoto Liz Margaret Álvarez Calderón, gerente general del IDEA. Con esta pequeña central hidroeléctrica que tardó 25 meses en su construcción y que viene operando desde septiembre de 2018, se busca promover el desarrollo de la región, beneficiando a tres municipios Liborina, Olaya y Sabanalarga. Es así como estas localidades cuentan con una participación del 44% en un activo valorado en $41.740 millones. (Liborina 24%, Olaya 10% y Sabanalarga 10%), con la cual tendrán ingresos por la venta de energía. Por otro lado, de acuerdo con voceros del IDEA, la pequeña central hidroeléctica Juan García permite el beneficio local, a través del aumento en el impuesto de industria y comercio para el municipio de Liborina, la inversión social y generación de empleo, así como los ingresos por la venta de energía. De este modo, cabe anotar que a la fecha, en Antioquia han sido construidas las pequeñas centrales hidroeléctricas de San José de la Montaña, Juan García y en Construcción Penderisco I. Por otro lado, se espera tener operando en diciembre del presente año la de Santa Rita en el municipio de Andes y La Cascada, en Abejorral Así mismo, Santiago Ortega Arango, director de Energeia de la Universidad EIA, le contó a Kienyke.com que se trata una tecnología eficiente, que permite aprovechar los recursos hídricos en el territorio. "Por las condiciones de geología, hidrología y topografía de Antioquia, las pequeñas centrales hidroeléctricas son una muy buena apuesta, pues tienen un impacto ambiental muy pequeño. Es una manera de generar energía y de llevar el desarrollo a los municipios sin cambiar las vocaciones económicas de los mismos", indicó el experto. Además, agregó que la receta para la construcción de estos proyectos son las caídas, caudales y mucha agua. "Esa es la receta de las pequeñas centrales hidroeléctricas. Desde luego, es importante que haya vías de acceso y líneas de transmisión".
Más KienyKe
La empresaria confesó dónde será su boda con el actor venezolano. ¿Qué se sabe?
El estreno de Jurassic World: Rebirth arrasa en taquilla y lidera el cine global. ¡Le contamos los detalles!
Karol G fue una de las invitadas especiales al show de Schiaparelli en la apertura de la Semana de la Moda de la Alta Costura de París.
El expresidente desplegará un documento con varios anexos que buscan probar su inocencia.