
“¿Por qué me voy a matar 30 días por un sueldo mínimo cuando por hacer del ridículo una forma de vida me voy a ganar casi dos millones de pesos semanales?” Esta fue la frase con la que Gerly Hassam, humorista y actual concursante del Desafío: El Origen, sorprendió a David Bitar, un periodista que lo entrevistó en el 2010 cuando su carrera comenzaba a ascender.
Hassam estaba irreconocible el día de la entrevista: sin los pantalones rosados, ni la peluca chamuscada de Rogelio Pataquiva: su personaje más conocido. Por esa época también iba a nacer su primera hija: Mariana, la niña que lo motivó a trabajar más para triunfar en la televisión, después de haber sido profesor de inglés y, mucho antes, ayudante de bus, obrero y vendedor de minutos. “Soy un colombiano común y corriente. Tengo tarjeta Codensa y me monto en TransMilenio”, afirmó Hassam.
“Le dio al perrito con el personaje de Rogelio. Se ganó el respeto de la mayoría de comediantes y un espacio en nuestros corazones. Este es el mejor momento de su carrera”, afirma la Gorda Fabiola.
Hassam tiene tres personajes principales. Rogelio: el “colombiano promedio que quiere parece cosmopolita”. Es un rebuscador que busca darse una vida elegante, pero no lo logra. Próculo Rico: ya no es el colombiano rebuscador, sino el que alcanzó su meta; la caricatura del clásico traqueto. Guevardo: un tipo sin ninguna filosofía que cuenta el chiste por el chiste. Uno de sus últimos personajes es el Maestro Alzaito: conocedor del ‘Kung Fu Chanda’, quien imparte conocimientos como la Cantaleta, Pedir fiado o ‘Te parto la jeta’.
Sus inicios
Hassam nació en Bogotá en el barrio 20 de julio, donde vivía con su mamá Blanca Lucía Gómez, su padrastro y 4 hermanos. Ha dicho que el humor viene de su mamá, quien desde niño le decía Tom. A ella fue la primera que ayudó cuando comenzó a triunfar.
Después de terminar el servicio militar en el 98, Gerly entró a estudiar para poder tener más oportunidades.
Hassam estudió lenguas modernas en la Universidad Distrital y fue gracias al grupo de teatro “El nuevo pregón” que se enfocó en el humor. “Me costaba representar un personaje dramático…si me decían ‘tiene que llorar’, yo terminaba haciendo una estupidez y la gente ‘toteada’ de la risa”, confesó en una entrevista. El profesor de esa clase fue el que le recomendó hacer comedia. Él le hizo caso y se matriculó en la academia Ronald Ayazo para perfeccionar su actuación.
Rogelio Pataquiva Tocazuche, su personaje más famoso, nació en esas clases de actuación: era un ñero “que se las daba de culto” y con ese se ganó la simpatía en Sábados felices. Pataquiva es reciclador profesional, investigador para medios como la Discovery Chanda y experto en “insuperación personal”. Esa fue su boleta de entrada al mundo de la televisión.
Hassam siempre ha tenido un sueño: hacer de malo para la televisión, pero le ha costado por “no tener un padrino de arriba”, según ha contado en algunas entrevistas.
En el Desafío: África el Origen se ha mostrado como una persona estratega, que calcula cada paso. Algunos incluso piensan que se muestra como alguien frío. "No soy líder, pero hay que tirarle a concentrarse", afirmó Hassam en el capítulo de este jueves en el Desafío.
Lea también
Hacer chistes sí es negocio
Las adicciones de Polilla
¿Cómo será el Desafío: el Origen en África?
[youtube width="540" height="360"]http://youtu.be/G39hU6qi09Q[/youtube]
Durante ese mismo año Hassam se presentó en el cierre de campaña de un político. David asistió en calidad de votante. Lo vio arreglárselas en su show Whatever father (Pa’ las que sea papá). No sólo mostró su faceta de actor, sino que cantó. Escogió la letra de la canción Oh, ¿qué será? de Willy Colón y la transformó. “Esos pequeños detalles, como la falta de un diente o el pantalón rosado, son los que hacen único a Hassam para el público: él es una mezcla bizarra”, cuenta David. Hassam tiene actualmente 37 años y está casado con Tatiana Orozco, quien además es su promotora. Con ella lleva más de ocho años, y es quien lo ha acompañado en todo su ascenso. Tatiana y sus dos hijas (Mariana y Juanita) son siempre su primer público. Algunos de los integrantes de Sábados Felices describen a Hassam como una persona tímida y monocromática, que siempre viste de negro, a diferencia de sus personajes. También es amable y dulce con algunos de sus compañeros, según cuenta Fabiola Posada (la Gorda Fabiola). La Gorda Fabiola dice que Gerly es ensimismado “como toda la gente inteligente que siempre está pensando en lo próximo que va a crear”. Según ella esa capacidad creativa es la que lo ha llevado a ser un artista integral. “Canta y baila muy bien. Es muy raro encontrar artistas tan completos”.
[youtube width="540" height="360"]http://youtu.be/_QZbT_JjtC8[/youtube]
En la celebración de los 40 años del programa Sábados felices, el actor Robinson Díaz interpretó a Hassam.
Jairo Susa, encargado de las audiciones en ese programa, le recomendó cambiarle la pinta. Fue así como en el 2008 logró ganar once programas consecutivos y romper el récord de 35 años de Sábados Felices. Los zapatos blancos los pensó por un profesor chocoano que tuvo; el pantalón rosado para decir que los hombres también pueden usar ese color; la camisa manga sisa y gorra para hacerle un tributo al grupo de rock AC/DC (del que es fan); la corbata por etiqueta y una peluca que se le quemó para dar la impresión de tener el pelo sucio. De esta forma mezcló distintos elementos sociales que le dan un toque criollo a ese personaje, porque a Hassam no le gusta el humor elitista, ni fino. Uno de los traspiés durante la carrera de este humorista, quien es hincha de Millonarios, fue la idea de poner de fondo en uno de sus shows el escudo del equipo de fútbol Santa Fe con el título “Mala Fe”. Desde ese momento llegaron amenazas contra su vida e insultos de algunos hinchas del equipo capitalino. Uno de estos lo amenazó directamente cuando recogía a su hija en el colegio. En la actualidad Hassam crea sus ideas desde el estudio de su casa. En una entrevista para la página web de la inmobiliaria Amarilo habló de la importancia de su apartamento para su familia y la creación de sus personajes. “Mi hija le puso un nombre: Rainbow, porque tiene colores”. Su papel en el Desafío 2013