Un Hay Festival 2016 muy económico

Mié, 18/11/2015 - 14:12
Con una inversión de alrededor de un millón de dólares, el Hay Festival 2016 promete ser de nuevo el escenario predilecto para dar a conocer nuevas propuestas, generar opinión y llevar el amor a l
Con una inversión de alrededor de un millón de dólares, el Hay Festival 2016 promete ser de nuevo el escenario predilecto para dar a conocer nuevas propuestas, generar opinión y llevar el amor a la lectura a toda la población. Lea también: Charles King, el cronista de la champeta La economía será la protagonista en la edición número 11 del Hay Festival Cartagena 2016. Del 28 al 31 de enero del 2016 los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de actividades que además de la literatura, también incluirá música, novela gráfica, poesía y artes visuales. En su onceava edición, el festival de las nuevas ideas y de la palabra regresa con grandes personajes como Thomas Piketty, Ha Joon Chang y Joseph Stiglitz, que escriben sobre el trabajo y la desigualdad desde el punto de vista económico. El trío de economistas estelares conversará con Moises Naím sobre cómo equilibrar la economía mundial. “Nosotros somos un festival de ideas del libro y nos interesa mucho los planteamientos que se están desarrollando sobre el trabajo y la desigualdad, creemos que es importante hablar del tema”, afirma Cristina Fuentes, una de las creadoras del Hay Festival durante la rueda de prensa en Bogotá. Lea también: Dos escritores de sangre colombiana que conquistan la literatura ‘gringa’ hay Festival-01Daniel Samper Pizano y Alfonso López Caballero conversando. Al encuentro anual también acudirán cineastas como Stephen Frears, director de 'The Queen', el colombiano Ciro Guerra, director del ‘El Abrazo de la Serpiente’, y artistas como Emma Suárez de España, el cubano Jorge Perugorría y Leonardo Sbaraglia de Argentina. La cuota colombiana estára a cargo de Juan Gabriel Vásquez, escritor de ‘El ruido de las cosas al caer’, Piedad Bonnet, Daniel Samper Pizano, Pablo Montoya, Mario Mendoza y Melba Escobar. Los músicos Juanes y Fonseca asistirán igualmente al festín cultural. Los niños podrán participar del festival con el regreso del ‘Hay Festivalito’. “Desde hace 10 años y de la mano de la Fundación Plan trabajamos para capacitar a los niños, hacemos grupos de lectura y talleres e incentivamos a la lectura por placer”, comenta Cristina Fuentes. Los estudiantes también tienen su espacio en el ‘Hay Joven’. Con la participación de las universidades de Cartagena, los organizadores del Hay Festival 2016 lograron integrar de nuevo a las nuevas generaciones de las diferentes localidades, quienes tendrán la oportunidad de participar en los talleres con grandes personajes nacionales e internacionales.   hay Festival-02Amalia de Pombo, directora del Hay Festival Colombia y el embajador británico, Peter Tibber, en la rueda de prensa del Hay Festival 2016.

Homenajes en el Hay Festival 2016

Para conmerar los 400 años de la muerte del británico William Shakespeare y del español Miguel de Cervantes, el festival lanzará un libro que contará con las contribuciones de distintos autores sobre la importancia de cada uno en el mundo de la dramaturgia y la novela. Así mismo, se rendirá un homenaje al poeta Jorge García Usta y al escritor Andrés Caicedo y una muestra en homenaje a la memoria del escritor Óscar Collazos. Para cerrar con broche de oro el festival tiene preparado una charla-concierto en homenaje a Joe Arroyo a cargo de Chelito de Castro, Checo Acosta y Fruko.

Lo más actual de la literatura latinoamericana estará presente en el festival con escritores como Alberto Barrera Tyska, de Venezuela, el mexicano Julián Herbert y Patricio Pron de Argentina.

Los escritores Richard McGuire y Ana Sáins Quesada hablarán sobre la novela gráfica. Durante el festival se presentará la octava edición del 'Hay Riohacha', en la capital de la Guajira el 27 de enero y por cuarta vez el 'Hay Festival Medellín' entre el 27 y 29 de enero con el tema Sostenibilidad y Cultura.
Más KienyKe
Egan Bernal vuelve a ilusionar con su rendimiento en el Giro de Italia.
Pocos lo saben, pero cuatro de los buques escuela más emblemáticos de América Latina fueron construidos en el mismo lugar: Astilleros Celaya S.A.
Más que el dolor, lo que une esta tragedia es el espíritu de formación y paz que encarna el buque escuela Cuauhtémoc. Esta no fue una pérdida en guerra, sino una tragedia en medio de una celebración.
Cada vez más conductores en Colombia buscan opciones para consultar y pagar comparendos de tránsito sin necesidad de hacer filas. Le contamos cómo puede hacerlo.
Kien Opina