
“Una ceremonia de despedida que se volvió pesadilla”
El sábado 17 de mayo, el Buque Escuela Cuauhtémoc, orgullo de la Armada de México, colisionó con uno de los pilares del Puente de Brooklyn en Nueva York. El impacto dejó un saldo trágico: dos cadetes muertos, al menos 20 personas heridas —dos de ellas en estado crítico— y un país conmocionado.
El velero de instrucción, de más de 90 metros de eslora y tres mástiles, formaba parte de una gira internacional que incluía la visita a 22 puertos en 15 países. Lo que debía ser un gesto de diplomacia naval y conmemoración terminó convertido en tragedia.
⸻
“Una posible falla eléctrica, el origen del caos”
Las primeras hipótesis apuntan a una falla eléctrica en los sistemas de navegación, lo que habría provocado la pérdida de control durante la maniobra de zarpe. Al momento del accidente, varios cadetes se encontraban en los mástiles, cumpliendo el tradicional protocolo de despedida. Muchos cayeron al vacío, otros quedaron suspendidos.
Pese a la violencia del impacto, la estructura del puente no sufrió daños significativos, según indicó el alcalde neoyorquino Eric Adams. No obstante, el buque sufrió daños estructurales severos y fue evacuado de inmediato.
⸻
“Una tripulación marcada por el desastre”
A bordo del Cuauhtémoc viajaban 277 tripulantes, entre ellos 64 mujeres, en una misión de buena voluntad y formación naval. La ceremonia de despedida, que había incluido mariachis, banderas mexicanas y música tradicional, fue interrumpida por el choque que transformó el júbilo en angustia.
La rápida intervención de los equipos de emergencia neoyorquinos permitió el traslado de los heridos a hospitales de la ciudad, mientras la escena se convertía en foco de cobertura internacional.
“México reacciona con dolor y preguntas”
Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y agradeció el respaldo de las autoridades estadounidenses. La Secretaría de Marina confirmó los daños en el buque y activó protocolos de atención psicológica y revisión técnica.
El accidente ha generado una ola de indignación, tristeza y cuestionamientos sobre los protocolos de navegación, las condiciones del buque y la coordinación con el puerto de Nueva York.
⸻
“Cuando el orgullo de una nación se ve golpeado en altamar”
El Cuauhtémoc representa el honor naval de México, y lo sucedido en Nueva York golpea no solo la estructura del barco, sino la esencia simbólica de una misión de paz y formación. Una tragedia que conmueve por lo que representa: jóvenes cadetes, una ceremonia solemne, y un accidente que nunca debió ocurrir.
¿Cómo se transforma un acto de paz en una tragedia internacional?
La respuesta aún se busca. Pero en medio del dolor, permanece firme la certeza de que los mares que separan también nos unen en la fragilidad y la esperanza.