¿QUÉ ES EL FESTIVAL DE LOS SENTIDOS?

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Alexandra Ximena Gómez Boyacá, ganadora con "La funeraria que presiona desalojos" en el tercer puesto de la categoría 'Periodismo regional comunitario'.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Omar Yesid Pacheco Hurtado y Julián Camilo González Quevedo, ganador con "Memorias de una lucha por la vivienda digna en el barrio Nuevo Chile" en el primer puesto de la categoría 'Periodismo regional comunitario'.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Fabián Leonardo Yáñez Ramos, ganador con "Operación Fortaleza": el relato de un agente encubierto atrapado por las drogas | Semana TV" en el tercer puesto de la categoría 'Crónica'.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Juan Sebastián Forero Cañón, ganador con "Playarrica: Cómo sobrevivir a la guerrilla, a los cinco años" en el primer puesto de la categoría 'Crónica',

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Salvador Cifuentes Forero, ganador con "Retorno a su habitad natural (Tortugas Sabaneras)" en el tercer puesto de la categoría 'Responsabilidad Social y Ambiental'.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Paola Andrea Villamil Peña, ganadora con "Fibras de Cambio" en el segundo puesto de la categoría 'Responsabilidad Social y Ambiental'.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Juan David Buelvas Beltrán, ganador con "¡Estoy infectado!" en el segundo puesto de la categoría 'Influenciadores /Generación de contenidos digitales por redes sociales'.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Paula Valentina Quintero Serrano, ganadora con "Del conflicto nació un escritor" en el tercer puesto de la categoría 'Entrevista'.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Diana Carolina Martínez López, ganadora con "Trayendo el territorio al barrio: el cruce de caminos de dos activistas afro" en el segundo puesto de la categoría 'Entrevista'.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Sara Trejos, Alejandro Cardona y Sebastián Rojas Cabal, ganadores con "Parir en casa" en el primer puesto de la categoría 'Entrevista'.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Andrés Molina Araujo, ganador con "Hacia un nuevo pacto social cesarense" en el tercer puesto de la categoría 'Opinión o Crítica'.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
María Paulina Baena, Cindy Bautista Vásquez y Juan Carlos Rincón ganadores con "El video que TikTok no quiere que veas" en el segundo puesto de la categoría 'Opinión o Crítica'.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Nicolás Felipe Díaz Roldán, Jefferson David Ramírez Castillo, Laura María Poveda Molina, Diego Andrés Lozano Álvarez, Miguel Ángel Cruz Amaya y Valentina Martínez Muruaga ganadores con "Defensores en la protesta: una labor en inminente riesgo" en el segundo puesto de la categoría 'Especial multimedia'.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Óscar Mauricio Durán Ibatá con "Inventario de ausencias, la desaparición de policías en Colombia" en el primer puesto de la categoría 'Especial multimedia'.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Paula Camila Pinzón Flechas con "Guía para entender y combatir la epidemia de ‘fake news’ en la era del coronavirus" en el segundo puesto de la categoría 'Cubrimiento Noticioso'.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Felipe Osorio Vergara, Emmanuel Zapata Bedoya y José David Chalarca Suescum ganadores con "La nueva clase desacomodada de Colombia" en el tercer puesto de la categoría 'Reportaje o investigación'.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Carlos Antonio Mayorga Alejo, Valeria Arias Suárez, Daniela Moscoso González, Juliana Castellanos Díaz y Vanessa Sthefany Martínez Ospina, ganadores con "Liderazgo juvenil al borde de Bogotá" en el segundo puesto de la categoría 'Reportaje o investigación'.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Enfoque de oriente, ganadores con "Somos Caminos: historias de migración y movilidad humana" en el primer puesto de la categoría 'Reportaje o investigación'.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
José Andrés López Sandoval, ganador con "Tapabocalipsis 2020" en el tercer puesto de la categoría 'Caricatura e ilustración'.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Marco Valencia, ganador con "Campesinos de mi tierra" en el primer puesto de la categoría 'Reportaje gráfico'.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Leonardo Parra Puentes, ganador con "¿Quién dio la orden?" en el segundo puesto de la categoría 'Caricatura e ilustración'.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
José Alberto Martínez Rodríguez, ganador con "La conquista de la vacuna" en el primer puesto de la categoría 'Caricatura e ilustración' y representación su hija.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Paula Camila Pinzón Flechas y familiares.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Alexandra Ximena Gómez Boyacá y acompañante.

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Ganadores de la categoría con: "Defensores en la protesta: una labor en inminente riesgo".

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Fabián Leonardo Yáñez Ramos

Créditos: Sebastián Basto - Kienyke.com
Entrevista a Omar Yesid Pacheco Hurtado, ganador del primer puesto en la categoría 'Periodismo regional comunitario'
El Festival de los Sentidos es un espacio creado por KienyKe.com en octubre de 2010. El 18 de abril de 2013, este espacio logró reunir en el teatro Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, lo mejor del mundo digital, las novedades, las iniciativas y los avances tecnológicos e informáticos para beneficio de Colombia. El encuentro abrió la mente del público para sintonizarse con la interconexión que en la actualidad mueve al mundo.
El 14 de noviembre de 2019 en el Hall 74 en Bogotá, se realizó la segunda versión del Festival de los Sentidos, para ampliar el conocimiento, conocer los avances del mundo digital y revisar qué tanto ha avanzado Colombia en este campo y lo que aún falta por recorrer.
Posteriormente, el 1 de diciembre de 2020, una nueva jornada académica arribó al país de manera virtual bajo el eje temático de la inteligencia artificial, la tecnología 5g y las nuevas tendencias narrativas en el periodismo digital.
En 2021, la presencialidad volvió, lo que permitió estar más cerca de aquellos que hicieron posible la tercera edición del Premio Nacional de Periodismo Digital y el Festival de los Sentidos. En este 2022, la misión por reconocer la labor que ejercen periodistas, estudiantes, foto reporteros, caricaturistas y diseñadores continúa, por lo que a su vez, se realizan giras académicas que nutran el conocimiento de una nueva generación.