Así se disputarán las eliminatorias a Qatar 2022

Jue, 24/01/2019 - 11:01
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) hizo oficial su plan de fechas para disputar las eliminatorias a la Copa del Mundo de la FIFA Qatar 2022. Según lo estipulado en comunicado oficia
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) hizo oficial su plan de fechas para disputar las eliminatorias a la Copa del Mundo de la FIFA Qatar 2022. Según lo estipulado en comunicado oficial, durante el 2019 la única competencia que habrá entre selecciones nacionales será la Copa América. El Consejo de la Conmebol, después de una reunión en Río de Janeiro, determinó que el inicio de las eliminatorias será postergado hasta marzo de 2020. El hecho de que el Mundial del 2022 inicie en noviembre y no a mitad de año, le da un margen de tiempo a la institución sudamericana para comenzar con los clasificatorios. En definitiva, el calendario de la eliminatorias quedó de la siguiente forma: [single-related post_id="1021274"] 2020 Durante el año 2020 se disputarán un total de ocho partidos. Se jugarán fechas dobles en los meses de marzo, septiembre, octubre y noviembre. 2021 Durante el año 2021 se disputarán un total de 10 partidos. Se jugarán fechas dobles en los meses de marzo, junio, septiembre, octubre y noviembre. 2022 En marzo de 2022, el quinto clasificado de la zona sudamericana disputará sus dos partidos de repechaje para intentar ir a la Copa del Mundo mediante esta vía. En cuanto al formato que tendrá la competición, la Conmebol anunció que se mantendrá el esquema que se viene usando desde eliminatorias anteriores. Es decir: 18 fechas que enfrenten a las diez selecciones sudamericanas en un “todos contra todos” con partidos de ida y vuelta. Lo que si va a cambiar es el sorteo que, según el comunicado, quedó pendiente de realizarse en el futuro con un trabajo mancomunado entre FIFA y Conmebol.
Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina