“El circo se acabó”, dice la esposa de Mockus

Mié, 22/02/2012 - 13:30
Adriana Córdoba, la nueva Veedora de Bogotá, no se siente en un circo montada en un elefante, como el día en que se casó con el ex alcalde Antanas Mockus. “El cir

Adriana Córdoba, la nueva Veedora de Bogotá, no se siente en un circo montada en un elefante, como el día en que se casó con el ex alcalde Antanas Mockus. “El circo se acabó, se quedó atrás, hace parte del pasado”.

La funcionaria admite que este momento le recuerda mejor cuando se fue de su casa, a los 18 años, a vivir en una montaña entre Sesquilé y Guatavita.

Dice que está sintiendo lo mismo, discutiendo con su conciencia, frente a muchos retos juntos y enormes desafíos que no podrá asumir sola. “Necesito de las manos de muchos ciudadanos y los medios de comunicación porque se requieren todos los ojos para ver lo que pasa en la ciudad...”.

Córdoba insiste que no representa a ningún partido y tampoco a su marido. “Simplemente quiero ser honrada conmigo misma y creo que puedo desempeñar una buena gestión”, responde a quienes le preguntan sobre el tema.

Y amplía sus justificaciones: “Yo trato de separar el tema de la política electoral, de la política de servicio público y del interés colectivo. Me he movido en este último y desde mucho antes de vivir con Antanas he tratado de desarrollar esos principios”.

En opinión de Córdoba, la Veeduría es una instancia de vigilancia, de control preventivo, independiente de la administración. Es más garantía para el ciudadano que quien esté al frente de la Veeduría no haya hecho parte ni del grupo central del Alcalde, ni le haya hecho campaña, ni haber estado dentro de su proceso de elección.

Adriana Córdoba asegura que no representa ningún partido y menos a Antanas Mockus.

¿El que usted llegue a la Veeduría implica un respaldo político de las fuerzas de Antanas, con la administración de Petro?

No. Esta es una decisión que implica exclusivamente a Adriana Córdoba. Mi colaboración es a título personal, por la experiencia, por lo que yo puedo aportarle a Bogotá. No compromete a terceras personas, ni a organizaciones, ni a partidos, ni a procesos. Entiendo que a veces hay dificultades para entender la diferenciación entre lo que es Antanas y lo que soy yo, pero esto es algo absolutamente independiente de cualquier otra decisión que él pueda tomar o ejercer.

¿Cómo va a funcionar la relación de Corpovisionarios (que fundó Mockus) con su responsabilidad en Veeduría?

La ley es muy clara en lo que se puede y no se puede hacer. Corpovisionarios es una corporación de investigación y de consultoría, es un centro de pensamiento creado desde el año 2000 y que presta asistencia técnica a municipios, a departamentos, a nivel nacional e internacional sobre convivencia, cultura ciudadana y educación. Ellos tienen una junta directiva, asamblea, unas instancias, un equipo de trabajo, y sabrán tomar las decisiones de presentarse a proyectos y licitaciones en donde no haya ningún interés ni ningún conflicto de intereses con respecto al Distrito.

¿Qué tan distante, tan autónoma y eficiente puede ser una Veeduría en términos de control a la administración?

Si bien la Veeduría no tiene el carácter sancionatorio que tienen la Contraloría y la Personería sí tiene dos funciones de Ministerio Público, como es verificar que se obedezcan las disposiciones vigentes y que haya un control a los funcionarios.

La Veeduría hace control ciudadano y le puede hacer recomendaciones al Alcalde para que cambie decisiones, procedimientos o personas. Es el escenario que tienen los ciudadanos para expresarse.

Paul Bromberg le resultaba al alcalde Petro muy independiente. Al parecer usted era más “manejable”…

La veeduría no es un ente de ataque a la administración ni de cogobierno. Sin embargo, hay un marco muy grande de maniobra en términos de hacer control, sugerencias, tomar decisiones que permitan llevar a la administración a un buen funcionamiento. Ese es el objetivo. Si yo quiero hacer oposición, si quiero hacer política, si quiero hacer un cogobierno o un programa de gobierno diferente, ese no es el escenario.

Si usted ha podido entender a Antanas Mockus, que algunos ven como muy difícil, será fácil entender a Petro…

Me interesa más entender el programa de gobierno que ganó. Comprender personas es muy importante pero es más importante comprender los procesos y entender que la ciudadanía eligió un camino, pero que ese camino tenemos que irlo afinando, perfilando, entre todos.

Más KienyKe
Capturaron a los expresidentes del Congreso por recibir sobornos. Pero detrás del escándalo hay una pregunta más poderosa: ¿quién ordenó comprar esos votos para aprobar las reformas del Gobierno?
DC Ice está arrasando en la escena urbana y tiene a J Balvin en su radar. Kienyke.com habló con Mooyi, productor, y Belo, artista, sobre su música, el apoyo del intérprete de 'Mi Gente' y su impacto en la industria.
El escritor colombiano conversó con Kienyke.com sobre la relación entre el narcotráfico y la brujería contada en su más reciente investigación.
Andrés Calle, expresidente de la Cámara de representantes, es uno de los primeros congresistas capturados por el caso de la UNGRD.