'El periodismo es el guardián de la sociedad': Gossaín

Vie, 14/02/2020 - 12:52
“Tener información en las manos es un poder que conlleva a una gran responsabilidad". Esa es la afirmación que hace el reconocido periodista Juan Gossaín, a quien su experiencia en los medios de
“Tener información en las manos es un poder que conlleva a una gran responsabilidad". Esa es la afirmación que hace el reconocido periodista Juan Gossaín, a quien su experiencia en los medios de comunicación le ha demostrado que no hay que defraudar a las audiencias, que es un deber contar los hechos con la verdad y no dejarse llevar por la vanidad, el afán de protagonismo, clics y rating. Este decano del periodismo y formador de varias generaciones de reporteros en el país, señala que la profesión atraviesa por un momento muy crítico y que hay que comenzar por trabajar más que con los jóvenes, con los viejos y con la institucionalidad del periodismo. [single-related post_id="1250490"] En diálogo con Adriana Bernal, presidente y fundadora de Kienyke.com, se pronunció sobre el desprestigio del periodismo y propuso una unión de medios de comunicación de Colombia para trabajar juntos por su rescate. El reconocido periodista le abrió las puertas de su casa en Cartagena (Bolívar) a nuestro medio, para compartir experiencias y reflexiones acerca de la crisis ética y de credibilidad por la que atraviesa el oficio en la actualidad.

Vea la entrevista a Juan Gossaín

Maestro de maestros

Juan Gossaín Abdalah es uno de los más destacados periodistas del país y un escritor de novelas exitosas. Inició su carrera en el diario El Espectador primero como cronista desde su pueblo natal San Bernardo de Viento y luego como redactor de planta. Laboró varios años en el diario El Heraldo de Barranquilla y de allí se fue a vivir a Bogotá para trabajar en Caracol Radio con su colega Yamid Amat en el programa 6AM, para pasar luego 36 años de su vida como director de Noticias de RCN Radio donde impuso un estilo diferente para informar. En esta entrevista, Gossaín analiza algunos de los aciertos y errores cometidos por la prensa en medio del tránsito hacia lo digital y las dificultades que quedan por superar en este mundo caótico, cambiante, acelerado, polarizado y lleno de fake news. Su mirada a la profesión de comunicar en momentos en que la prensa está en entredicho ante la opinión pública resulta valiosa, pues se trata de uno de los hombres de radio que más ha trabajado por el trabajo ético y responsable con la audiencia. En el Kién Es Kién con Adriana Bernal el maestro da algunas lecciones sobre los principios invariables que, en cierta forma, el periodismo ha perdido. Entre ellos: la imparcialidad, la neutralidad y, por encima de todo, la verdad. Fue contundente al afirmar que debe ponérsele remedio a la grave situación que vive el periodismo y cómo lleva varios años proponiendo la unión para salvar este oficio del abismo en que se encuentra y recuperar la labor ética, juiciosa, responsable y de profundidad que tanto le sirve a la humanidad.
Más KienyKe
El Tribunal Superior señaló que la medida se sustentó en argumentos “subjetivos y vagos” que no justificaban restringir la libertad del examandatario.
El fallo que dejó libre al expresidente Álvaro Uribe generó celebraciones en el uribismo y duras críticas de la oposición, que insiste en que la medida no equivale a una absolución.
Este 2025 se sancionó la Ley 2466, la nueva reforma laboral en Colombia, y Ángela Joya, abogada experta, nos detalla cómo afectará la jornada, los recargos y los beneficios para trabajadores y empresas.
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, mientras se resuelve su apelación.
Kien Opina