
El 55% de las empresas en Colombia no contratan personas en condición de discapacidad. Así lo reveló una encuesta realizada por el portal Trabajando.com, una comunidad laboral líder de Iberoamérica presente en 11 países. El panorama, sobre el reclutamiento y contratación de personas en situación de discapacidad por parte de las empresas colombianas, es desalentador.
Lea también: Empresas colombianas en Wall Street
El 80% de las empresas que contratan personas con discapacidad han reclutado menos de 10 durante el último año. De las 45% de las compañías colombianas que contratan este tipo de personal lo hacen para las áreas de administración, servicio al cliente, producción-calidad y operativa. Los sectores económicos que predominan a la hora de realizar este tipo de contrataciones son servicios (35%), agropecuario (19%), industrial (12%) y comercio (11%).
Para Ricardo Garcés, country Manager de Trabajando.com, el Gobierno y el sector empresarial deben trabajar en programas que incentiven cada vez más a la contratación de personas en condición de discapacidad. “Es indiscutible el gran potencial, competencias, responsabilidad y compromiso que tienen este tipo de trabajadores independientemente de su condición. En algunas ocasiones, incluso llega a superar el de empleados sin ninguna condición de discapacidad”, agregó.
En la actualidad, la condición de discapacidad es un tema abordado en el mercado laboral colombiano en alguna medida. Sin embargo, no es frecuente que las empresas realicen este tipo de contratación.
La mayoría de las empresas del país no tienen programas de responsabilidad social empresarial (RSE) que impulsan la vinculación de personas en condición de discapacidad; mientras que la sociedad reconoce que deben ser incluidas laboralmente bajo las mismas garantías y oportunidades que cualquier trabajador.
Lea también: Las mejores empresas para trabajar en 2015
Para Esperanza Rodríguez, coordinadora de inclusión y desarrollo social de Fundación Teletón Colombia, los resultados son el reflejo histórico del acceso al mercado de trabajo de las personas con discapacidad en Colombia. Esto se debe al desconocimiento del marco de los derechos, imaginarios sociales respecto a la discapacidad, necesidad de ajustes razonables en procesos de convocatoria, selección y gestión del talento humano orientado a personas con discapacidad. También por el escaso conocimiento respecto a los beneficios tributarios y la falta de proyección hacía la responsabilidad social empresarial, como deuda pendiente hacía las personas con discapacidad”.
Trabajando.com consultó a más de 2.100 líderes empresariales que están ubicados en las principales ciudades del país y este fue el resultado.
A quienes respondieron que contratan personas en condición de discapacidad se les preguntó:





