El día que Simón Bolívar tiñó la navidad de sangre

Sáb, 24/12/2022 - 09:00
La navidad de 1822 se vio opacada por un cruento ataque de Simón Bolívar a Pasto ¿Qué ocurrió?

En la historia nacional no hay un personaje que infunda más respeto y admiración en la mayoría de los colombianos que el prócer libertador Simón Bolívar. Responsable de independizar a La Gran Colombia, hoy comprendida por territorios de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, del yugo español en una de las gestas militares más destacables de los últimos siglos.

Sin embargo, más allá de su renombre e importancia, hay un capítulo del que poco se ha hablado y que opaca gravemente el mito de Bolívar: ‘La navidad negra’. Una masacre ocurrida un 24 de diciembre en plena navidad, en la que los habitantes del sur del país conocieron el peor rostro del Libertador en su ambición por hacer de este territorio una república.

Para hablar de este lunar en la vida de Bolívar, es necesario regresar poco más de 200 años en la historia y situarse en 1822, cuando a pesar de su éxito en el centro y gran parte del país, Bolívar aún enfrentaba un difícil momento tratando de apaciguar a las guerrillas realistas que se mantenían fieles a la corona española y cuya presencia en el sur del país ponía en riesgo su proyecto político.

Un enfrentamiento que para ese entonces ya se había prolongado por más de 12 años (Desde 1810) y que encontró en 1822, ad portas de llegar a su fin, el año más sanguinario para los habitantes de Pasto que se mantenían fieles a los Reyes Españoles a pesar de la victoria militar de Bolívar ante el ejército liderado por Basilio García en abril de dicho año y de la firma de unas capitulaciones que ponían fin a la guerra.

Fue precisamente un nuevo levantamiento de los pastusos, en cabeza de los militares hispanistas Agustín Agualongo y Benito Boves, lo que llevó a que por orden de Bolívar, Antonio José de Sucre ingresara a sangre y fuego a la actual capital de Nariño, dejando un estimado de 400 muertos y una cifra aún indeterminada de heridos que le hizo ganar, desde entonces y hasta nuestros días, el desprecio de los pastusos que además fueron víctimas de destierro y enlistamiento forzoso a las fuerzas independentistas.

“Los habitantes de Pasto trataron de impedir la entrada del ejército patriota a la ciudad y fue entonces cuando los soldados furiosos por la tenaz resistencia degollaron a muchos de aquellos desgraciados. Nunca se había visto una navidad más trágica y violenta en aquella región”, reseñó sobre el acontecimiento una serie histórica de televisión de 1979 restaurada por Señal Memoria.

Para algunos historiadores, los excesos del ejército libertador fueron la venganza de Bolívar a una resistencia que sin duda dificulto su llegada a Quito y retrasó su victoria en el territorio ecuatoriano. Así mismo, se habría tratado de sentar un precedente a los ojos de quienes se seguían interponiendo a la gesta libertaria, estableciendo así la navidad más cruenta que ha vivido Colombia en su historia desde la conquista. Una navidad negra.

Más KienyKe
"Nos vemos pronto": fue el mensaje que el artista dejó en sus redes sociales tras el anuncio de su lucha contra la enfermedad.
"Me duele el corazón", fue la fuerte reacción de la vicepresidenta tras el atentado que sufrió su padre Sigifredo Márquez.
El sindicato de maestros Fecode, marchará este 17 de junio en rechazo a ley estatutaria de educación.
El padre de Francia Márquez, Sigrifredo Márquez, sufrió un atentado en la tarde de este jueves en área rural de Jamundí.