ONU reafirma su apoyo a la JEP y sus sentencias restaurativas

Jue, 06/11/2025 - 18:20
El Sistema de Naciones Unidas reiteró su respaldo a la JEP y ofreció acompañamiento técnico y político en la verificación de sus primeras sentencias.
Créditos:
Prensa de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)

El Sistema de Naciones Unidas en Colombia reafirmó su respaldo a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y su disposición para acompañar el cumplimiento de las primeras sentencias restaurativas emitidas por el Tribunal para la Paz.
El anuncio se produjo durante un encuentro entre el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, y representantes del Sistema de la ONU, encabezados por Mireia Villar Forner, coordinadora residente de la organización en el país.

El respaldo llega pocos días después de la renovación del mandato de la Misión de Verificación de la ONU, aprobada por el Consejo de Seguridad, que decidió mantener su presencia en Colombia pero sin ampliar sus funciones hacia la supervisión directa de las sanciones propias impuestas por la JEP.

Apoyo técnico y político al proceso de justicia transicional

En la reunión, representantes de la ONU, entre ellos Scott Campbell, de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, y Claudio Tomasi, del PNUD, destacaron los avances de la Jurisdicción en la implementación de su sistema de monitoreo y verificación.
Campbell recordó que la ONU tiene un mandato global en materia de justicia transicional y que su apoyo a la JEP forma parte del acuerdo suscrito con el Gobierno colombiano desde 2016.

Por su parte, Mireia Villar subrayó que el Sistema de Naciones Unidas ha acompañado al Estado colombiano durante más de dos décadas, y que la cooperación continuará a través de asistencia técnica, fortalecimiento institucional y participación en mecanismos de verificación.

Verificación nacional e implementación del enfoque étnico

La JEP mantiene activos sus propios mecanismos de verificación, liderados por la Sección de Reconocimiento de Verdad y la Secretaría Ejecutiva, que hacen seguimiento al cumplimiento de las sanciones restaurativas con participación de las comunidades y la Procuraduría General de la Nación.
Estas acciones, según la Jurisdicción, garantizan que las decisiones judiciales se implementen de forma transparente y con control ciudadano.

El magistrado Alejandro Ramelli afirmó que el apoyo de Naciones Unidas representa una señal de confianza para víctimas y comparecientes.

“El Sistema de las Naciones Unidas nos ha manifestado su apoyo permanente en la búsqueda del restablecimiento de los derechos de las víctimas y de la seguridad jurídica para los comparecientes. Es un mensaje de claridad y de tranquilidad para las víctimas, los comparecientes y para todo el país: el acompañamiento internacional sigue intacto”, declaró.

La Jurisdicción reiteró además su compromiso con la implementación del Capítulo Étnico del Acuerdo Final de Paz, que reconoce los derechos y saberes de los pueblos indígenas, afrocolombianos, raizales y palenqueros, con el acompañamiento del Sistema de Naciones Unidas.

Más KienyKe
La medida obtuvo 49 votos a favor y 51 en contra, dejando vía libre a las operaciones del Comando Sur en el Caribe.
El Sistema de Naciones Unidas reiteró su respaldo a la JEP y ofreció acompañamiento técnico y político en la verificación de sus primeras sentencias.
Durante 28 horas, el Ejército retomó el Palacio de Justicia en una operación que dejó casi cien muertos y una herida abierta en la historia de Colombia.
Violeta Bergonzi envió una indirecta que muchos tomaron como respuesta a la riña con Valentina Taguado, su compañera en MasterChef.
Kien Opina