David Bocanument

Administrador de Negocios y Especialista en Estudios Políticos de la Universidad EAFIT. Cuenta con formación ejecutiva en alta dirección del INALDE y el AMP de IE Business School (Madrid), además de estudios en negociación y persuasión en Cambridge International Consulting y la Universidad de Harvard.

Desde 2008 es presidente de FGA Fondo de Garantías, entidad dedicada a facilitar el acceso al crédito en Colombia. Ha ocupado cargos directivos en Bancolombia, Citibank y Conavi, con énfasis en crédito empresarial y pymes.

Con cerca de 30 años de experiencia en el sector financiero, se ha destacado por su liderazgo, gestión estratégica y orientación a resultados sostenibles. Ha sido miembro de varias juntas directivas, incluyendo la de REGAR, y desde 2011 forma parte del REF Executive Forum, red global de líderes empresariales.

David Bocanument

Antes de comprar, respire: cómo cerrar el año sin ahogarse en deudas

Noviembre siempre nos pone a prueba. Llega el Black Weekend, se asoma la prima, comienzan los planes de Navidad y, sin darnos cuenta, empezamos a sentir esa presión silenciosa de gastar más de lo que deberíamos. Es una época fácil para dejarse llevar y justo por eso vale la pena hacerse una pregunta incómoda, pero necesaria: ¿estoy invirtiendo mejor o me estoy endeudando peor?

En Colombia, donde la economía muestra señales positivas pese a los retos, encontrar ese punto medio entre deuda e inversión ya no es un lujo: es una necesidad. Más aún en semanas donde el corazón manda más que la calculadora. Y aquí es donde quiero compartir una reflexión sencilla: el manejo consciente de nuestras deudas y una inversión bien pensada pueden ser el mejor regalo que nos damos a fin de año.

Para ponerlo en contexto, el país cerró el tercer trimestre con un crecimiento del PIB del 3,6%. El comercio, la industria y el consumo de los hogares volvieron a tomar fuerza. Es un mensaje claro: hay movimiento, hay oportunidades y vale la pena prepararse para aprovecharlas. Pero ¿cómo hacerlo? Lo primero es entender que deuda e inversión no son enemigos. Son herramientas. Y, como cualquier herramienta, pueden construir o destruir dependiendo de cómo se usen.

No hace falta ser experto para tomar buenas decisiones de inversión. Existen opciones seguras y fáciles de entender, como los CDTs, que permiten proteger el dinero sin sobresaltos y con un rendimiento claro desde el comienzo. También están las acciones, que, pese a su volatilidad, pueden ofrecer retornos atractivos en el mediano y largo plazo si se seleccionan con cuidado. A esto se suman los bienes raíces, una alternativa clásica que suele valorizarse con el tiempo, ya sea comprando vivienda o participando en proyectos inmobiliarios.

Pero invertir no solo significa comprar productos financieros. La inversión personal, estudiar, capacitarse, desarrollar habilidades o incluso emprender con un nuevo negocio suelen ser lo que más transforma a largo plazo. Es la que aumenta la capacidad de generar ingresos, abre oportunidades y fortalece la estabilidad futura.

Todo parte del equilibrio: no se trata de dejar de endeudarse, sino de endeudarse bien. De evitar esas compras impulsivas que emocionan un segundo pero pesan durante meses. De dirigir la deuda hacia lo que construye futuro y no hacia gastos que desaparecen antes de pagarlos. Y, al mismo tiempo, de empezar a invertir así sea poco, porque lo que realmente importa no es el monto, sino el hábito, la constancia y la claridad del para qué.

Una decisión tomada a tiempo puede transformar la vida financiera de una familia. Por eso, mi invitación es sencilla: endéudese con criterio, invierta con visión y aproveche estas últimas semanas del año para organizar prioridades y darle forma a un 2026 más tranquilo, sólido y verdaderamente suyo. Al final, las finanzas no son solo números: son decisiones que, cuando se toman con propósito, mejoran la vida.

 

Creado Por
David Bocanument
Más KienyKe
La tragedia de Hong Kong se suma a la lista de incendios más mortales en edificios de los últimos 25 años.
Carolina Sabino se confesó sobre la esperada final de la séptima temporada de 'MasterChef Celebrity', ¿qué dijo?
La votación de 6-3 fue determinante e histórica al ser la primera vez que una campaña presidencial es sancionada por estos hechos.
Paola Jara y Jessi Uribe generaron debate al revelar que le regalaron un juguetito de unos 70 millones a su bebé Emilia.