
La senadora y precandidata presidencial María José Pizarro dejó claro que su aspiración para el 2026 no significa un distanciamiento de Gustavo Petro, sino una continuidad con nuevos matices. En entrevista con Kienyke.com, la dirigente política aseguró que su propuesta se centra en “profundizar el cambio”, consolidar la política social y superar los errores de gobernanza que marcaron los primeros años del actual Gobierno.
“Lo que haremos es profundizar el cambio”, enfatizó Pizarro, quien aseguró que el país necesita avanzar hacia un modelo productivo y solidario, dejando atrás la dependencia del extractivismo. Según explicó, su gobierno buscaría fortalecer los derechos sociales y garantizar mejores condiciones de vida, con un estilo distinto: más cercano, más sensible y con mayor capacidad de escucha.
Una paz centrada en la gente
Uno de los puntos centrales de su programa será la paz total, pero con un enfoque diferente al del presidente Petro. Para Pizarro, el centro de esa política no deben ser los grupos armados, sino la ciudadanía.
“El centro de la política de paz no deben ser los grupos armados, debe ser la gente”, sostuvo. En esa línea, afirmó que la seguridad no puede seguir dependiendo de la militarización, sino de más inteligencia y presencia integral del Estado en los territorios.
Críticas al gabinete de Petro
Aunque defendió los avances del actual gobierno en temas sociales y económicos, la senadora reconoció que Petro cometió errores al incluir en su gabinete a figuras que no compartían el proyecto progresista.
“Uno de los errores fue incluir en el gabinete a personas que no creían en este proyecto político”, sentenció, en alusión a nombres como Armando Benedetti y Roy Barreras. En contraste, destacó el trabajo de Susana Muhamad, Germán Umaña y Juan David Correa, a quienes calificó como referentes valiosos.
Rivalidad con Daniel Quintero
De cara a la consulta interna del progresismo, Pizarro identificó su principal reto: superar al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero.
“El reto es ganarle a Daniel Quintero y ganar la consulta. Tengo todas las capacidades para hacerlo”, aseguró, agregando que su candidatura representa una opción profundamente arraigada al proyecto político del Pacto Histórico.
- Le recomendamos: Daniel Palacios reveló lo que acabaría del Gobierno Petro si llega a ganar elecciones 2026
Sobre Miguel Uribe Londoño
La precandidata no pasó por alto la polémica sobre la postulación de Miguel Uribe Londoño, tras el asesinato de su hijo, Miguel Uribe Turbay.
“Se utiliza tal vez el nombre de Miguel Uribe Turbay como trampolín político”, afirmó. Y añadió: “No es respetuoso ni con la memoria de su hijo ni con el país salir a hacer política tan pronto tras el asesinato”.
Una alternativa femenina para Colombia
Confiada en que el Pacto Histórico pueda reelegirse en 2026, Pizarro subrayó que el país necesita un nuevo liderazgo, femenino, sensible y dialogante.
“Tengo la sensibilidad para conducir a Colombia de una manera distinta, no como se ha hecho por 200 años liderada por hombres”, concluyó.
Vea la entrevista completa en nuestro canal de YouTube: