Mauricio Cárdenas defiende su plan de vivienda y marca distancia del populismo

Lun, 10/11/2025 - 15:53
En entrevista con Kienyke.com, Mauricio Cárdenas explicó su polémica propuesta de vivienda sin cuota inicial, habló del Gobierno Petro y de su visión de país.
Créditos:
Kienyke.com

El precandidato presidencial Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda y uno de los referentes de la centro derecha, habló con Kienyke.com sobre sus principales propuestas para las elecciones de 2026. En la conversación, defendió su plan de vivienda sin cuota inicial, rechazó los populismos y expuso una hoja de ruta basada en la seguridad, el crecimiento económico y la generación de empleo.

 “Una casa cambia vidas, no una lavadora”

Uno de los temas más comentados de la entrevista fue su propuesta de subsidios de vivienda sin cuota inicial, que desató polémica en redes sociales. Cárdenas aclaró que se trata de una política social responsable, no de una medida populista.

“Quiero que 400.000 familias puedan acceder a su primera vivienda sin cuota inicial. No es populismo, es justicia social. Una casa cambia vidas, no una lavadora”, afirmó.

El exministro explicó que el plan estaría enfocado especialmente en madres cabeza de familia y jóvenes trabajadores, quienes pagarían cuotas cercanas a los 550.000 pesos mensuales. Además, señaló que el programa se financiaría con recursos del presupuesto general y con apoyo del sector financiero, garantizando sostenibilidad fiscal.

“Apagar el programa Mi Casa Ya fue un error del Gobierno Petro. Necesitamos reactivar la construcción, porque detrás de cada casa hay empleo, progreso y estabilidad para miles de familias”, agregó.

“Soy de centro derecha, no populista ni extremo”

Cárdenas también se refirió a su identidad política y a su postura frente al panorama actual. Aseguró que su proyecto representa una alternativa de centro derecha, enfocada en resultados y alejada de los discursos polarizantes.

“Colombia necesita un gobierno serio, no improvisaciones. Yo creo en la seguridad, pero también en la inclusión. No me gustan los populistas ni los que dividen al país entre buenos y malos”, dijo.

El precandidato insistió en que el país debe recuperar el rumbo económico y la confianza de los inversionistas, advirtiendo que “la demagogia se paga caro con desempleo y pobreza”.

Críticas al Gobierno Petro y reformas

El exministro fue enfático al criticar la gestión del presidente Gustavo Petro, especialmente en materia económica y social. Según Cárdenas, el Gobierno “apagó motores” en sectores estratégicos como la infraestructura, la vivienda y la salud.

“Apagar programas que estaban funcionando fue un error. La reforma a la salud no debe aprobarse, porque acabaría con la red privada que sostiene el sistema. Hay que mejorarlo, no destruirlo”, señaló.

También advirtió sobre la reforma pensional:

“Voy a ponerle un muro al Gobierno para que no toque la plata de los pensionados. Es un ahorro de los colombianos, no un fondo para financiar el gasto público.”

Relaciones internacionales y seguridad

En materia de política exterior, Cárdenas propuso fortalecer los vínculos con Estados Unidos a través de un “Plan Colombia 2.0”, enfocado en tecnología, inteligencia y cooperación antidrogas.

“Las relaciones con Estados Unidos están en su peor momento. Hay que reconstruir la confianza y trabajar juntos contra el narcotráfico con drones, inteligencia y diplomacia activa”, mencionó.

Sobre la región, afirmó que Colombia no puede ser indiferente ante las dictaduras:

“Hay que apoyar el retorno a la democracia en Venezuela. No podemos callar ante los abusos”, puntualizó.

Una alianza de centro derecha para 2026

Cárdenas confirmó que mantiene conversaciones con David Luna y Juan Manuel Galán para construir una coalición de centro derecha con miras a las elecciones de 2026.

“Queremos ofrecerle al país una opción seria, moderna y alternativa a los extremos. Colombia necesita un presidente con experiencia, no un experimento.”

Lo que viene

El precandidato insistió en que su campaña se centrará en propuestas realistas que fortalezcan la economía y devuelvan la confianza en las instituciones. Con su lema “gobernar con resultados”, Cárdenas busca posicionarse como una alternativa moderada frente a los discursos radicales y populistas que marcarán la contienda presidencial de 2026.

Escuche la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
El Ejecutivo colombiano solicitó explicaciones formales a Washington luego de la circulación de una imagen creada con IA de Petro vestido como prisionero.
Aeronave HK-641 de Nativa Air se estrelló minutos después de despegar en Vaupés; tres funcionarios de la Registraduría viajaban a bordo.
El presidente Gustavo Petro encabezó en Santa Marta el acto de perdón ordenado por la Corte IDH por el exterminio de la Unión Patriótica.
El subsecretario acusó al colombiano de basar su liderazgo en posicionarse en contra del presidente Trump y de imitar al Libertador Simón Bolívar.
Kien Opina