Más que un acto protocolar, la importancia de que Colombia haga el lanzamiento oficial de la Calculadora Colombiana de Carbono representa un importante avance para la mitigación de emisiones en dicho país y en cuanto al desarrollo de su INDC.
El jueves 05 de marzo del año en curso, se lanzó oficialmente la Calculadora Colombiana de Carbono 2050, en un evento realizado en el Hotel Cosmos 100 (Bogotá, Colombia) en compañía del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), la Embajada Británica y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). ¿Qué es la Calculadora Colombiana de Carbono? Es una herramienta virtual que permite determina posibles escenarios de emisiones en el país y de esta forma, acceder a la planificación y construcción de políticas públicas para fortalecer la mitigación del cambio climático en sectores como electricidad y deforestación, promoviendo en el país un desarrollo bajo en carbono y la participación social. ¿Por qué hasta 2050? Combinando diferentes escenarios de mitigación y reducción de emisiones, se puede calcular potencialmente cual será el “destino” del país hasta el año 2050, fecha crucial para la lucha climática. Si vamos a buscar alternativas y soluciones debemos hacerlo ahorita, pensando en el futuro y por esta razón es vital que el gobierno colombiano con apoyo de entes como la Embajada Británica y el PNUD pueda establecer lineamientos actuales que faciliten la mitigación y promuevan la adaptación. ¿Cómo interactuar con la calculadora? Cualquier usuario puede ingresar al sitio web www.calculadoracolombia2050.com y crear escenarios de reducción de emisiones para diferentes sectores económicos. La calculadora se ira nutriendo de mayores datos y áreas económicas para tener un estudio más integral y holístico. ¿Qué viene para el futuro? De acuerdo a los “creadores” de esta ingeniosa herramienta, se prevé un trabajo comunicacional y educacional para la sociedad civil, entes académicos, jóvenes y niños para que sean parte de esta herramienta, interactúen con ella y promuevan su importancia para el país.