Los otros méritos de Álvaro Uribe

Mié, 26/06/2013 - 09:01
Colombia ya tiene al colombiano más importante de su historia, el Gran Colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien tiene otros méritos que muchos colombianos desconocen, quien dialogó con paramilita
Colombia ya tiene al colombiano más importante de su historia, el Gran Colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien tiene otros méritos que muchos colombianos desconocen, quien dialogó con paramilitares que a la gran mayoría “perdonó y olvidó”. Un perdón y un olvidó que quieren algunos que suceda con el pasado del expresidente. En 1981, como lo cuentan Joseph Contreras y el desaparecido periodista Fernando Garavito en el libro El señor de las sombras, Álvaro Uribe Vélez, el otrora director del Departamento de la Aeronáutica Civil, le otorgó una licencia al empresario Jaime Cardona con el fin de que trabajara la ruta aérea Medellín-Turbo. Poco tiempo después, ese empresario fue condenado por el delito del narcotráfico. Fernando Garavito, conocido como “Juan mosca”, fue uno de los más duros detractores de Álvaro Uribe durante su primer mandato como presidente. En 2002, siendo columnista de El Espectador, fue amenazado de muerte por paramilitares y tuvo que exiliarse en Estados Unidos. Meses más tarde dejó de escribir su columna El señor de las moscas. El diario prescindió de sus servicios después de que él publicara un artículo en el que preguntaba: “¿Por qué los autores del desfalco a la Nación a través del Banco del Pacífico ocupan los más altos cargos administrativos del nuevo gobierno del presidente Uribe Vélez?” Sin embargo, y así hubiera sido despedido de ese periódico, Garavito siguió siendo un periodista incómodo para Álvaro Uribe. A finales de agosto del 2010 le envió una carta al presidente de la Universidad de Georgetown sobre el nombramiento de Álvaro Uribe como profesor de esa institución. “Pienso que mientras no se decida su situación jurídica, él (Álvaro Uribe) no puede estar al frente de una cátedra donde se imparta cualquier tipo de instrucción a quienes él mismo llama 'futuros líderes'”, escribió este periodista.  (Leer carta) Dos meses después de esta misiva, el 28 de octubre de 2010, Garavito murió en un accidente de tránsito en Nuevo México, Estados Unidos. Álvaro Uribe, Kienyke Cinco años más tarde de la publicación de El señor de las sombras, Virginia Vallejo, la diva de la televisión colombiana de los años 80 que conoció al desnudo a Pablo Escobar, escribió en su libro Amando a Pablo, odiando a Escobar que "Pablo me presenta al ex alcalde de Medellín (Uribe), cuya madre es prima del padre de los Ochoa; éste lo llama el “Doptor Varito” y a mí me simpatiza de inmediato porque pienso que es uno de los contados amigos de Pablo con cara de gente decente y, que yo recuerde, el único con gafas de estudioso". Ella agrega que según Pablo, "ese muchacho bendito, con ayuda del subdirector (de la Aeronáutica), César Villegas, nos concedió docenas de licencias para las primeras (pistas) y centenares para los segundos (aviones)". El entonces presidente Álvaro Uribe respondió en su momento por medio de un comunicado, que como director de la estatal Aeronáutica Civil incluyó como requisito para obtener permisos de vuelo y uso de aeropuertos por parte de aeronaves privadas, la obtención de una autorización por parte de la dirección de Estupefacientes y de la Brigada militar de la jurisdicción. Sin embargo, las vinculaciones del expresidente Uribe con Pablo Escobar no paran ahí. La expresentadora escribió en su libro que cuando el papá de Álvaro Uribe fue asesinado por las FARC y su hermano Santiago quedó gravemente herido en la hacienda Las Guacharacas, adquirida por Inversiones Uribe Vélez en noviembre de 1978 y que a mediados de la década de los 90 se convirtió en la base de operaciones del Bloque Metro de los paramilitares, como lo cuenta la investigación La maldición de Las Guacharacas  del portal Las2orillas.com (leer investigación), Escobar trató de ayudar a Álvaro Uribe: "Como el helicóptero familiar de los Uribe sufre daños, Pablo le presta uno de los suyos para traer el cuerpo desde su hacienda hasta Medellín".  El expresidente ha dicho en reiteradas ocasiones que el cadáver de su padre lo transportaron por carretera, no en avión. Pero, al parecer él dejo pasar un dato que fue publicado en el periódico El Mundo al día siguiente del asesinato de su padre y que pueden leer en la columna que cito del periodista Daniel Coronell en el siguiente párrafo. Luego de esa columna de Coronell en la que narra esos hechos (leer columna), Álvaro Uribe y él hablaron de este tema en un debate radial en La FM de Vicky Dávila. La conversación llegó hasta el punto de que Uribe le dijo miserable a Daniel Coronell. Esta grabación se encuentra en Youtube bajo el nombre de “Uribe le dice miserable a un periodista”. (Escuchar audio) Ahora bien, pasando a otro tema del expresidente Uribe, en 1994 el gobierno del presidente César Gaviria emitió el decreto Ley 356 de 1994, el cual estableció las condiciones para regular nuevos "servicios especiales de seguridad privada" que operarían en zonas de combate donde no hubiera fuerza pública o esta fuera reducida. El 27 de abril de 1995, una resolución de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada las nombró Convivir. Tres meses antes, Álvaro Uribe Vélez fue elegido gobernador de Antioquia y se convirtió en su más acérrimo defensor en contubernio con Pedro Juan Moreno, su secretario de Gobierno, de quien se ha dicho que fue asesinado y no murió en un accidente aéreo, según declaraciones entregadas a la Fiscalía por el exgeneral Rito Alejo del Río, a quien se le acusa de haber trabajado en conjunto con paramilitares mientras fue general del Ejército. De las Convivir se pueden decir varias cosas, entre esas que les cayeron como anillo al dedo a los paramilitares para poner camuflarse como autodefensa de los más importantes hacendados de Antioquia aparadas por el gobierno y defendidas por el entonces gobernador Uribe. Está comprobado que las Convivir prosperaron en las tierras apoderadas por narcotraficantes y en las zonas cruciales para el desarrollo de las grandes empresas del departamento dónde los paramilitares se establecieron con fuerza años antes y luego de esta política lograron establecerse en Antioquia. Por otro lado, Álvaro Uribe no ha explicado el origen de los negocios de sus hijos y se ha hecho el de la vista gorda con las declaraciones de renta de ellos. Y lo más grave aún esa que cada vez que le preguntan por su pasado apela a la estrategia de criminalizar a quien le pregunta, salirse por la tangente y de hacerse la víctima. La idea de hacer públicas esas declaraciones de renta nació en noviembre de 2008 para tratar de desmentir a quienes acusaban a  Tomás y Jerónimo Uribe de tener negocios con el estafador David Murcia Guzmán, recordado por la pirámide DMG, y la participación de ellos en la Zona Franca de Occidente, denunciada por Daniel Coronell en su columna Sobrados de lote, publicada el 18 de abril de 2009. Sin embargo, la promesa se quedó en veremos. Hasta mediados del 2010, el entonces presidente Uribe no había entregado sus declaraciones de renta ni las de sus hijos. Ese mismo mes el periodista Gonzalo Guillén (de quien se conoció el pasado mes un plan para asesinarlo) denunció que una serie de trabas han impedido tener acceso a esos documentos. Y la cosa no paró ahí. A finales de mayo del año pasado varios periodistas le insistieron nuevamente que hiciera públicas las declaraciones de renta de sus hijos. Es más, se creó una cuenta en Twitter (@rentatomasyjero) para demostrar que somos varios los colombianos que queremos saber cuál es  verdadero origen de los negocios de los hijos de Uribe. Irónicamente, Tomás Uribe respondió publicando una foto de él haciendo yoga. Y como el que no quiere caldo que le den dos tazas, la revista Semana publicó en primicia el pasado 4 de abril, una investigación conjunta que hizo el Consorcio de Periodistas de Investigación, en la que aparecen Tomás y Jerónimo Uribe en una lista que nombra a personas que han constituido sociedades en paraísos fiscales.  Les recuerdo que un paraíso fiscal se utiliza, entre otras cosas, para evadir impuestos y lavar dinero. Yo también le quise recordar esa promesa al expresidente. A mediados del mes de abril de este año le solicité a Uribe una entrevista para los medios de comunicación estudiantiles de la Universidad EAFIT. En ella le dije que se había comprometido en hacer públicas las declaraciones de renta de sus hijos. Tras de que se hizo la víctima, evadió la pregunta con las declaraciones de renta de él. (Ver entrevista) A eso le sumamos que Álvaro Uribe tiene el triste récord de ser el expresidente colombiano con más funcionarios procesados, casi una decena, y nueve “ollas podridas”, como las “chuzadas” del DAS y los falsos positivos (más de 3.000), y otras que la gran mayoría empezaron a ser destapadas por los medios de comunicación luego de terminar su segundo período como presidente. Un mal acompañamiento del cual nunca se enteró, como dijo cuando el exgeneral Mauricio Santoyo, su exjefe de seguridad, le contó a una corte de Virginia que él apoyó a grupos narcoterroristas desde la Casa de Nariño. Por supuesto que los “tres huevitos” que adelantó Uribe durante su gobierno fueron necesarios para el desarrollo del país luego de la debacle en las que nos dejó Pastrana (que ahora ni corto ni perezoso le da la mano a quien por años criticó), pero eso no justifica que debemos dejar de lado los hechos tozudos que sucedieron antes, durante y después de su presidencia y a los cuales, a la gran mayoría, Álvaro Uribe no le ha dado explicación. De todas maneras, Colombia ya tiene al colombiano más importante de su historia, el Gran Colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien tiene otros méritos que muchos colombianos desconocen, quien dialogó con paramilitares que a la gran mayoría “perdonó y olvidó”. Un perdón y un olvidó que quieren algunos que suceda con el pasado del expresidente. Álvaro Uribe, una entrevista que lo incomodó @sebastiandiazlo
Más KienyKe
Esta semana, la música colombiana se renueva con estrenos que sorprenden: colaboraciones poderosas, letras que pegan fuerte y artistas que marcan nuevos comienzos.
Tras conocerse la sentencia contra el expresidente, en KienyKe.com conversamos con un politólogo experto, quien analizó las implicaciones políticas de este fallo de cara a las elecciones de 2026.
En entrevista con KienyKe.com, Andrea Guzmán, la más reciente eliminada de MasterChef Celebrity, nos habla de su experiencia en la competencia.
La Selección Colombia Femenina se sumó al rechazo por el recorte al presupuesto del deporte nacional
Kien Opina