Recuperación Hídrica Chapinero

Jue, 05/07/2012 - 05:12
Fuente Imagen: www.bogota.gov.co   Si algo tiene Bogotá DC para sentirse orgullosa, es la diversidad de sus Cerros Orientales, que a pesar de la mano inclemente del hombre, todavía conserva algo de su belleza y beneficios naturales. Le ha dado el suficiente oxígeno a la urbe para que logre sobrevivir al caos generado por un sinnúmero de emigraciones (algunas debidas al conflicto que se vive en Colombia), así como el crecimiento inusitado y fuera de todo cálculo a nivel industrial que ha venido desarrollando la capital colombiana. Desde hace 30 años ha empezado a surgir una polémica sobre la administración  de los cerros orientales; mientras que para  unos sería el sitio ideal para urbanizaciones (sean legales o ilegales), para los demás es el mejor sitio para crear el pulmón distrital, que haga una vida más soportable y sana para la fauna, flora y la humanidad residente en el piedemonte cachaco; incluso, ha habido grupos de caminatas y limpieza de los mismos, que si bien, NO han contado con el suficiente apoyo para trabajar como debe ser; si han llamado la atención de diversos personajes y entes para que hoy en día aumenten su campo de trabajo.   Este año, y en la Alcaldía Local de Chapinero (junto con la Secretaría Distrital de Ambiente), se ha venido desarrollando el Proyecto de RECUPERACIÓN INTEGRAL DE LAS QUEBRADAS, incluyendo Diagnóstico, Zonificación y Priorización en las mismas. Con base en el documento físico, se puede apreciar que las intenciones en esta materia son excelentes, pero haría falta más apoyo económico y técnico, tanto de autoridades públicas como de privadas a nivel distrital y nacional; para que este proyecto tenga feliz término. Todo esto, porque este proceso de Recuperación Hídrica requiere de un proceso continuo donde estén las realidades (naturales y sociales), así como las dinámicas regionales, pertenecientes a las cuencas de las quebradas presentes en la localidad.   Dicho proyecto tuvo su comienzo a partir del CONVENIO DE ASOCIACIÓN entre el Fondo de Desarrollo Local de Chapinero, la Secretaría Distrital de Ambiente y Conservación Internacional de Colombia; donde se busca hacer la primera fase, cuyo objetivo prioritario es la unión de trabajos para fortalecer la gestión e investigación para la conservación, restauración participativo y el manejo ecosistémico sostenible del sistema hídrico del Distrito Capital. Si se cumple esto, se logrará un proceso de construcción colectiva, que contará con la participación de actores sociales e institucionales, junto con las entidades responsables del tema ambiental a nivel urbano y rural de la localidad, y por ende, puede adecuarse a las comunidades y los diferentes sistemas regulatorios, asegurando su legitimidad social, su continuidad política y su gestión. Durante la presentación del documento, se hizo el diagnóstico de las subcuencas de la localidad que pertenecen a la cuenca del río Salitre; donde se incluyen aspectos físicos, bióticos, ecológicos y socio – económicos. Primer interrogante que surge: ¿ya se habrán identificado bien las variables ofrecidas a nivel ambiental, junto con el territorio y paisaje, determinan las zonas afectadas y que se pueden recuperar integralmente?   Para realizar todo este trabajo, es necesario saber que la biodiversidad y demás factores ecosistémicos que tienen los espacios naturales, dependen del contexto regional en que se suscribe el territorio. Para esto, se definió el territorio objetivo, corresponde a una superficie para la conservación del agua y otros servicios ecológicos (CORREDOR DE CONSERVACIÓN CHINGAZA – SUMAPAZ – CERROS ORIENTALES – PÁRAMO DE GUERRERO), que se calcula en 1.7 millones de hectáreas aproximadamente, siendo vital para el suministro de agua para el Distrito Capital. El área determinada se hizo bajo el propósito de lograr la conectividad entre los Parques Naturales Nacionales de Chingaza y Sumapaz, junto con la Reserva Forestal del Bosque Oriental de Bogotá (donde un 20% de su superficie se encuentra en Chapinero, y la zona del páramo de Guerrero, siendo importante para la protección de la biodiversidad y demás servicios de importancia para el desarrollo ambiental de la localidad. Esta zona objetivo abarca la jurisdicción de 98 municipios ubicados en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Meta. Aquí surge otro interrogante: ¿se habrá coordinado trabajos con las autoridades correspondientes en estas regiones? Y aquí se refiere a demás localidades colindantes, municipios y departamentos.   Porque este proyecto es de vital importancia, no solo para Bogotá, sino para el país, con el paso de tiempo, se desarrollarán columnas de opinión y seguimiento a los trabajos que se vengan desarrollando (esperando que todo marche como está planificado y los resultados sean los esperados para favorecer el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible).   PD1: ¿Cuál será el propósito del ExSenador Juan Carlos Martinez de aparecer como Preso Político? Es más fácil creer en la lucidez de Chavez y Uribe. PD2:  Susto con el Nevado del Ruíz. Se pudo apreciar la falta de información y la capacitación para atender una posible emergencia. PD3:  Es muy loable la intención de la Alcaldía Mayor de realizar eventos deportivos y culturales en la Santamaría. Pero falta mercadeo, ojo. PD4: Transmilenio Fase 3 en la calle 26, y la variación de las tarifas según horas pico y vale. ¿Un nuevo trabalenguas difícil de digerir? PD5: Excelente la decisión que se tomó en días pasados de declarar Parque Nacional Natural, la zona de Yaigojé en el Amazonas. PD6: Pero en el Vaupés hay noticias preocupantes con el traslado de la explotación legal e ilegal del coltán con sus nefastas consecuencias. PD7: Porque la convocatoria a sesiones extras para hundir a la Reforma a la Justicia puede caerse, se debe seguir con el Referendo Revocatorio. PD8: Un favor a solicitar al recién electo Gobernador del Valle; Ubeimar Delgado. Salvar los Farallones.
Más KienyKe
El delantero histórico de la Selección Colombia se despidió del club y dejó un conmovedor mensaje en sus redes sociales.
Con un emotivo video y mensaje en sus redes sociales, el club capitalino anunció la salida del histórico delantero.
En las últimas horas se confirmó la ruptura entre Alejandro Estrada y Dominica Duque, después de casi un año de relación.
La ciudad atraviesa un complejo momento a cuenta del surgimiento de este tipo de drogas.
Kien Opina