Territorio ecuatoriano en disputa

Jue, 12/02/2015 - 06:48
El más reciente caso de indignación de los colombianos se ha dado a causa de la perdida de mar según lo demandado por Nicaragua.

El más reciente caso de indignación de los colombianos se ha dado a causa de la perdida de mar según lo demandado por Nicaragua.

El parecer, en Colombia, existe una maldición de los municipios fronterizos (son los mas pobres y desprovistos de fuerza armada). Por ejemplo Puerto Asís (Putumayo). A la falta de servicios públicos, fuerzas de seguridad y corrupción, también tenemos que lidiar con el pasado amargo de malos cancilleres (como la actual) que se han dejado quitar territorio muy preciado.

El Equivalente a 1 km² [100 Ha] se le ha quitado a Colombia desde hace no sé cuanto. (Alguien sabe?). En este poco territorio resulta que actualmente funcionan dos pozos de petróleo y además ha sido la guarida de campamentos improvisados de las FARC. Si Colombia recupera este pedacito de tierra podría aumentar la producción de petróleo y además contribuir al desarrollo de toda la zona sur del país fomentando la industria maderera.

Pero como no es sol, playa y arena, entonces al país del sagrado corazón no le interesa nada. La frontera actual es por el Río Putumayo, pero la frontera histórica colombiana sigue el curso del río San Miguel. Esperamos que funcionarios públicos expliquen la importancia de esta pequeñita zona ecuatoriana que es tan estratégica para la navegación y control de las guerrillas.

[caption id="attachment_443793" align="aligncenter" width="540"]Mapa mostrando el municipio de Puerto Asís y la zona en Rojo que se encuentra en disputa con Ecuador. Mapa mostrando el municipio de Puerto Asís (verde)  y la zona en disputa con Ecuador (rojo). En circulos negros los pozos petroleros. Creado por @Yesid_Goyes en ESRI[/caption]

http://arcg.is/1E4TYjD

Más KienyKe
Con el fin de proteger la vida de quienes transitan a diario por estas ciclovías, la Secretaría de Movilidad ha implementado nuevas señales con prohibición.
Un reciente estudio científico analizó la presencia de microplásticos en semen y óvulos humanos y cómo esto podría afectar la fertilidad.
Colpensiones advierte que no hay fondos para pagar el bono de $230.000 a adultos mayores sin pensión desde noviembre.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, aprobó este miércoles una ley por la que se suspende la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Kien Opina