Adiós a Manuel José Bonnet, excomandante de las FF.MM

Vie, 15/06/2018 - 14:11
El general Manuel José Bonnet aceptó la tarea de dirigir a las Fuerzas Militares colombianas en una de las décadas más difíciles y cruentas del conflicto armado del país. Su valentía al frente
El general Manuel José Bonnet aceptó la tarea de dirigir a las Fuerzas Militares colombianas en una de las décadas más difíciles y cruentas del conflicto armado del país. Su valentía al frente del cargo le mereció el reconocimiento de los colombianos y las condolencias, hoy 15 de junio, tras su muerte en el Hospital Militar de Bogotá. Nació en Ciénaga, departamento del Magdalena, tierra vallenatera. Estudió filosofía en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Desde ese momento tomó una vocación académica que cambió luego por la institución militar. Se mudó a Bogotá y continuó sus estudios en la Universidad de los Andes, en la cual obtuvo el título de especialización en Alta Gerencia y Administración Pública. Luego viajó a Italia donde inició su incursión en el mundo militar, en la localidad de San Remo aprendió administración de recursos en misiles y derechos humanos. [single-related post_id="889873"] Con esa capacidad académica, el general Manuel José Bonnet llegó a las fuerzas militares donde escaló de comandante a inspector. Llegó a general de las Fuerzas Armadas en la década de 1990, época de auge de los grupos armados y la crisis del Estado. Estuvo en el cargo de 1996 a 1997 y entre sus logros se le reconoce haber mantenido la unidad de las Fuerzas Militares y el orden en el Estado durante la crisis que provocó el Cartel de Cali por la filtración de dineros del narcotráfico al Gobierno de Ernesto Samper. El Oficial (R) del Ejército Nacional ocupó importantes cargos como Director de la Escuela Superior de Guerra, inspector general de las Fuerzas Militares, comandante del Ejercito Nacional, gobernador encargado del Magdalena y embajador ante el Gobierno de la República Helénica en Atenas. Tras su retirada, el general Bonnet continuó con el campo académico, se desempeñó como profesor de Ciencia Política y Gobierno en la Universidad del Rosario, donde es recordado como un hombre formal, al que todos llamaban general y que gustaba de saludar a todos con quienes se cruzaba. Políticos y militares han expresados sus condolencias y el luto por la pérdida de uno de los militares más admirables. "Despedimos con honores a uno de nuestros soldados más antiguos, el señor General Manuel J. Bonett Locarno, quien a través de su labor contribuyó a la defensa de nuestra nación y desde la academia a la formación de las nuevas generaciones", expresó la dirección de las Fuerzas Militares.
Más KienyKe
El congresista del Pacto Histórico es señalado de utilizar a integrantes de su Unidad de Trabajo Legislativo en negocios personales y exigirles parte de su salario.
Óscar Santiago Gómez, señalado como responsable de la muerte de la comunicadora de 26 años, fue detenido por el CTI tras las pruebas que descartaron la hipótesis inicial de suicidio.
Más de 7,8 millones de venezolanos han salido del país en la última década; 2,8 millones viven en Colombia.
La diseñadora compartió con Kienyke.com su visión de la moda, cómo superó retos en la industria y las prendas clave que toda mujer debería tener. ¡Esta es su historia!
Kien Opina