
Bill Evans fue uno de los pianistas de jazz más importantes que tuvo Estados Unidos. Nació y trabajó gran parte de su vida en Nueva York. Su estilo hizo parte del West Coast Jazz, donde músicos, en su mayoría blancos de California, abrieron nuevos modos de expresión a este género musical que hasta entonces estaban condicionado por los conflictos raciales y económicos.
Evans logró la integración de músicos de diferentes orígenes sociales, culturales y raciales como Gerry Mulligan, Oscar Peterson, John Coltrane, Dave Brubeck o Milt Jackson que se vieron en las primeras ediciones del Festival de Jazz de Newport en los años 50.
[youtube width="540" height="304"]http://www.youtube.com/watch?v=dH3GSrCmzC8[/youtube]
El paso de Evans por el jazz marcó el nacimiento del cool, género que vino después del be-bop. Tocó en compañía del mítico Miles Davis y un grupo de músicos de los 60. En 1958 hizo parte de la redefinición del jazz como género musical que se dio a finales de la década del 50 y fraccionó las grandes orquestas de baile de los años 40.
Bill Evans se apartó de las raíces africanas del jazz y algunos reprocharon cierta monotonía en su música. Uno de sus principales aportes fue la de los tríos jazzísticos, en los que el piano dialoga con la batería y el bajo dentro de la improvisación. Evans marcó momentos muy importantes dentro de la historia del jazz mundial.
[youtube width="540" height="304"]http://www.youtube.com/watch?v=qBqdxjHg4C0[/youtube]
Evans murió debido a una insuficiencia hepática y a una hemorragia interna provocada por la adicción a la heroína y cocaína.