Facundo Cabral

Lun, 09/07/2012 - 07:28
Cantautor, escritor y filósofo argentino. Sus composiciones se caracterizaron por elevar el espíritu de las personas. A los nueve años, cuando su familia pasaba por una fuerte crisis económica y l
Cantautor, escritor y filósofo argentino. Sus composiciones se caracterizaron por elevar el espíritu de las personas. A los nueve años, cuando su familia pasaba por una fuerte crisis económica y luego de que su padre se fuera de la casa antes de que Facundo naciera, decidió ir hasta Buenos Aires a conocer al entonces presidente Juan Domingo Perón. Cabral, intrépido, logró burlar a los policías que custodiaban la Casa Rosada y pudo reunirse con Los Perón. Gracias a esa conversación su madre obtuvo un trabajo que tanto necesitaba en ese momento. En 1970, Cabrales grabó No soy de aquí ni soy de allá,  canción considerada como su más grande éxito musical. En 1976, durante la dictadura argentina, Facundo Cabral criticaba al poder a través de sus canciones, lo que lo llevaría a ser exiliado de su país y a radicarse en México. La década de los ochenta fue su década. Continuó componiendo e interpretando varios éxitos, recorrió más de 160 países y en 1984 regresó a Argentina, ya reconocido como un gran artista. Sus últimos años de vida los pasó de hotel en hotel. Cabral no tenía una vivienda propia, por lo que vivía en habitaciones de hoteles de Centroamérica y Suramérica. En 1996, la Organización para las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (Unesco), lo declaró Mensajero Mundial de La Paz. En Guatemala, Facundo Cabral dio sus últimos conciertos. El 7 de julio fue su último concierto en Quetzaltenango. El 9 de julio de 2011, a las 5:20 de la mañana, Facundo Cabral fue asesinado en su camioneta cuando se dirigía al Aeropuerto Internacional La Aurora, en Guatemala, para continuar su gira por Centroamérica. El atentado, según fuentes guatemaltecas, no era para el cantante sino el empresario Henry Fariña.   Lea también El hombre que participó en el asesinato de Facundo Cabral
Más KienyKe
La marca de autos eléctricos Tesla aterriza en Colombia con su primera sede oficial y nuevos modelos disponibles en Bogotá y Medellín.
Más de 100 gazatíes murieron en los últimos bombardeos israelíes antes de la reanudación del alto el fuego en la Franja de Gaza.
El SENA cierra hoy, 29 de octubre, las inscripciones a su última oferta de formación virtual de 2025, que incluye programas en áreas digitales y tecnológicas.
El presidente Gustavo Petro anticipó la cifra oficial de cultivos de coca en 2024, que aumentaron un 3% y alcanzaron 262.000 hectáreas, según datos preliminares.
Kien Opina