
Juan Nepomuceno Rulfo nació el 16 de mayo de 1917, aunque nunca fue posible encontrar el lugar exacto de su nacimiento, el autor afirmó durante varios años que fue en Apulco, Jalisco, aunque fue registrado en Sayula, lugar donde se conserva su acta de nacimiento.
Sus primeros años transcurrieron en la población de San Gabriel, pero la muerte de su padre en 1923 por la Guerra de las Cristera y de su madre tras una enfermedad en 1927, obligó a sus familiares a inscribirlo en un internado en Guadalajara.
Considerado como uno de los mejores escritores latinoamericanos del siglo XX, Rulfo publicó su obra maestra Pedro Páramo en 1955, marcando su reputación como escritor, la cual empezó en 1953 con la publicación de sus relatos conocidos como El Llano en Llamas.
En sus obras Juan Rulfo presenta una combinación de realidad y fantasía, todas plasmadas en los escenarios mexicanos del siglo XX, sus personajes representan y reflejan su vida y las grandes problemáticas que presentaba el país en ese siglo.
Sus obras le otorgaron dos premios que lo llevaron a ser el escritor reconocido que fue, un Nacional de Letras en 1970 y el premio Príncipe de Asturias de España en 1983.
Rulfo fue un hombre de una sola mujer, Clara Angelina Aparicio, mujer que que conoció en su juventud, por la que busco empleo para poderse casar y con quien finalmente tuvo cuatro hijos, Claudia Berenice Rulfo Aparicio, Juan Francisco Rulfo Aparicio, Juan Pablo Rulfo Aparicio y Juan Carlos Rulfo Aparicio.
Su amor por clara quedó marcado en una colección de cartas donde al principio la conquistaba y le hacía la promesa de la boda ideal. Después del matrimonio las cartas a Clara se vuelven en la mejor forma de comunicarse mientras se encontraba en sus viajes.
Aunque se encontraba con su esposa Clara, para quienes hablaron con él en sus últimos días, su melancolía era evidente. En 1987 Rulfo muere a los 68 años a causa de un cáncer de pulmón, producto de todos sus años de fumador. Para muchos el escritor muere como murió Pedro Páramo, solo y desmoronándose lentamente.