Amílkar-Hernández

Periodista, escritor, catedrático, conferencista y consultor de empresas.

Estudió periodismo en la Universidad de América y tiene especializaciones en Periodismo Económico de la Universidad de La Sabana y Seguridad Social y Empleo del Externado de Colombia. Participó en Estados Unidos en el programa de Libre Acceso a la Información con enfoque en los medios electrónicos. Comenzó en el diario El Siglo, donde llegó a ser jefe de redacción. Luego ingresó a la televisión, donde dirigió noticieros como Cinevisión y Notiocho. Fue editor de Noticias Uno y Noticiero de las Siete. También fue subeditor económico y político del diario El Tiempo. Colaborador de las revistas Credencial y Diners, y del canal CityTV. Autor de los libros Los presidentes, gobernantes y mandamases de Colombia y No perdí El Tiempo.

 

Director y asesor de comunicaciones y relaciones corporativas de varias entidades públicas y privadas (ISS, Positiva y Coomeva, entre otras), Catedrático de las universidades La Sabana, Central, Los Libertadores, Santo Tomás y Externado de Colombia. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y de los premios Colseguros y Fasecolda al Periodismo de Seguros. Nominado a los premios de periodismo CPB y Rey de España. Actualmente escribe ocasionalmente para El Tiempo, La República y el portal www.ahfnoticias.com y genera contenidos en Facebook @amilkar.hernandez.3, X @AmilkarHF, Instagram @ahfnoticias y TikTok @amilkarahf. Dirige, además, la Corporación Educativa Futuro, donde dicta conferencias y adelanta consultorías y programas de comunicación corporativa, manejo de medios, crisis y reputación.

Amílkar Hernández

¿El man es Germán?

La política está que arde con la gasolina de las primeras encuestas. Los resultados de los tres primeros presidenciables pusieron a correr a todo el lote de los más de 100 candidatos.

A cuentas de hoy, estaríamos entre Iván, Abelardo y Sergio. Seguramente esa fotografía cambiará con las nuevas mediciones.

Iván pica en punta anticipadamente, pues la fuga a tantos kilómetros de la meta tal vez no le dé para llegar primero, pues faltan más de cuatro meses para las consultas interpartidistas y seis para la primera vuelta presidencial. El Tigre y outsider Abelardo, está pisando fuerte, y Sergio se mantiene en sus platas.

Iván, es un candidato duro, pero no tiene experiencia gobernando. El Tigre parece que no es como lo pintan y tampoco tiene experiencia gobernando, es un controvertido abogado. Y Fajardo, aunque tiene experiencia gobernando, se quedó como tibio. De los que siguen en el lote, Vicky y Claudia se están desinflando. A Miguel padre y las tres señoras del Centro Democrático el aire solo les alcanza hasta marzo. Juan Carlos Pinzón se acomoda junto a Ingrid, a ver cómo flota y sigue pedaleando.

Hay un jugador que tiene al país en vilo: Germán Vargas Lleras. Unos dicen que está enfermo, otros que ya se recuperó. Unos más que se va a lanzar y otros que no. Es malgeniado, con coscorrón incluido, fumador y toma trago, pero tiene el perfil de estadista, tiene experiencia en el manejo de la cosa pública y le cabe el país en la cabeza como dicen los analistas políticos. Lo cierto es que él tiene con qué; y aún sin lanzarse ya está marcando en las primeras encuestas.

Vargas tiene una gran responsabilidad con el país. Él sabe que entre todos los candidatos es el único que puede sacar a Colombia del dilema de: Iván, Abelardo, Sergio u otro.

Ellos como el resto de los aspirantes solo están centrados en atacar y defenderse en redes sociales.

Y los programas y las propuestas ¿dónde están?

Si Vargas se decide, entrará con toda. Y él sabe cómo hacerlo. Está curtido en la política y sabe de campañas, iría para la tercera candidatura presidencial. Las condiciones del país son diferentes, muy diferentes a las de 2010 y 2018.

Don Germán: decídase, láncese al ruedo y sacuda el ajedrez político, con ideas, como usted sabe hacerlo. Eso es lo que clama la gente. Muchos, muchísimos, creen que el “man es Germán”. ¿O será que aparece un gallo tapado? Averígüelo Vargas.

Creado Por
Amílkar Hernández
Más KienyKe
La Corte Suprema condenó a Rodolfo Palomino a siete años de prisión por tráfico de influencias. El exdirector de la Policía fue capturado y enviado al búnker de la Fiscalía.
Este lunes 24 de noviembre llega a su final la séptima temporada de 'MasterChef Celebrity', ¿quién se llevará el título?
La vicepresidenta rechazó los señalamientos surgidos por chats de disidencias que insinuarían apoyo a la campaña de Petro. Afirmó que no existe prueba real en su contra.
La FAA advierte riesgos en el espacio aéreo venezolano y siete aerolíneas cancelan rutas. Operaciones quedan en revisión mientras crece la tensión regional.
Kien Opina