El Espectro Radioeléctrico: habilitador de desarrollo y competitividad

Bajo este lema nos preparamos en la Agencia Nacional del Espectro para llevar a cabo la XI
versión del Congreso Internacional de Espectro, este año nuevamente con un formato
completamente virtual, el cual estará enfocado en el papel protagónico del espectro como
habilitador de desarrollo y competitividad.

Después de diez exitosas versiones que han reunido cerca de cuatro mil participantes nacionales e
internacionales, esta versión de nuestro congreso se centrará en las oportunidades de desarrollo de
diferentes sectores productivos a partir del uso y aprovechamiento del espectro radioeléctrico,
habilitando su competitividad en beneficio de nuestra sociedad.

Año tras año, desde su creación, la ANE a través del Congreso Internacional de Espectro ha
buscado dar a conocer a un mayor número de personas la importancia de los planes y programas
relacionados con la gestión, planeación, atribución, vigilancia y control del espectro, tarea que
resulta importante continuar junto con la identificación de tendencias tecnológicas internacionales,
más aun teniendo en cuenta el impacto que busca generar la ANE con la Política de Espectro
adoptada desde 2020 y el Plan Maestro de Gestión de Espectro a 5 años que se encuentra
actualmente en consulta pública.

Este evento de carácter académico contará con la participación de representantes de organismos
multilaterales, organizaciones gremiales, reguladores y representantes de la industria, entre otros,
quienes han aportado en materia de investigación y avances tecnológicos al sector. Con sus
experiencias buscamos fomentar el conocimiento y divulgación en diferentes grupos de interés.
Llegó la hora de volvernos a encontrar y de contarle al país y al mundo cómo el espectro
radioeléctrico en Colombia es un habilitador del desarrollo y de la competitividad.

La XI edición del Congreso será transmitida en vivo desde nuestra página web
(http://www.internationalspectrumcongress.gov.co/SitePages/index.aspx), lo que permitirá a los
asistentes atender la agenda académica, también publicada en:
http://www.internationalspectrumcongress.gov.co/SitePages/agenda.aspx que incluye conferencias
magistrales entre los que se encuentran: ¿Qué podemos hacer por el espectro?; política de
espectro, nuevo modelo de gestión y plan maestro; espectro para verticales y futuros esquemas de
asignación; mega-constelaciones satelitales y sistemas no geoestacionarios; avances en la región para la preparación de la CMR-23 (Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2023);
conectividad rural y reducción de la brecha digital; estrategias en el monitoreo de espectro; señales
de radio para sistemas 5G y salud humana en el contexto colombiano; y el rol del espectro en el
marco de la transformación digital de Colombia.

El Congreso Internacional de Espectro será una oportunidad única para conocer las iniciativas y
tendencias tecnológicas en servicios de radiocomunicaciones, también para que diversos actores
puedan intervenir en las conferencias y debates, y así continuar impulsando nuestro sector y
contribuir a la construcción del país. Este evento representa el espacio donde se llevará a cabo la
conversación más importante en torno al espectro radioeléctrico a nivel nacional.

Regístrese aquí

Más KienyKe
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Shakira compartió con sus fans en redes la envidiable colección de Grammys, un verdadero orgullo nacional.
Una era termina. Otra comienza. Y con ella, una parte del país queda con nostalgia.
Turistas que visitaron playas como El Rodadero y Puerto Gaira en Santa Marta han reportado brotes en la piel tras bañarse en el mar. ¿Qué dicen las autoridades?
Kien Opina