Se vende Postobón: el emblema colombiano que ahora hablará guatemalteco

Vie, 11/07/2025 - 15:24
Una era termina. Otra comienza. Y con ella, una parte del país queda con nostalgia.
Créditos:
Kienyke.com

Postobón, joya del Grupo Ardila Lülle y símbolo de la industria nacional, está en proceso de ser vendida a la multinacional CBC. Una operación que superará los $3 billones y marcará un giro histórico en el panorama empresarial colombiano.

Durante décadas, Postobón fue mucho más que una empresa de bebidas. Fue un ícono del poder empresarial nacional, una de las marcas más queridas por los colombianos y la columna vertebral del imperio Ardila Lülle. Pero hoy, ese símbolo entra en su recta final como compañía 100 % colombiana. Todo indica que pronto pasará a manos extranjeras.

La multinacional guatemalteca CBC (Central America Bottling Corporation), perteneciente al Grupo Mariposa, ha cerrado la financiación para adquirir Postobón, incluyendo marcas tradicionales como Colombiana y Lux. Se trata de una operación que se ha venido negociando durante más de un año y que, según fuentes del sector, superará los $3 billones de pesos colombianos.

Un punto de quiebre empresarial

Con ventas combinadas por más de $6,4 billones en 2024, Postobón representa uno de los activos más importantes del Grupo Ardila Lülle. A diciembre del mismo año, su valor patrimonial rondaba los $2,8 billones. La venta, más allá del monto, marca el cierre de un capítulo histórico en la industria nacional de bebidas.

CBC no es un jugador menor. Fundada hace más de 80 años, es embotellador de PepsiCo en América Latina, opera en 16 países y exporta a más de 35 mercados. Su llegada a Colombia, a través de esta adquisición, redefine el mapa de poder en el sector. Con esta operación, CBC no solo incorporará marcas posicionadas, sino una estructura logística y de distribución consolidada en todo el territorio nacional.

¿Por qué se vende Postobón?

Hasta ahora no hay un pronunciamiento oficial del Grupo Ardila Lülle sobre los motivos de la venta. Sin embargo, se especula que detrás de la decisión estarían factores como la concentración de esfuerzos en otros sectores estratégicos del conglomerado (energía, medios, agroindustria), la presión fiscal de los últimos años y los cambios generacionales tras el fallecimiento de su fundador, Carlos Ardila Lülle, en 2021.

Lo cierto es que este movimiento se suma a una tendencia que ha venido ganando fuerza en Colombia: la venta de compañías emblemáticas a conglomerados internacionales. Ocurrió con Bavaria, con Colpatria, con medios de comunicación y bancos regionales. Y ahora, con una de las marcas más representativas del consumo masivo.

Un nuevo acento para una marca nacional

Postobón no es cualquier marca. Es parte del ADN popular del país. Las gaseosas rosadas, las botellas de vidrio retornables, las propagandas con deportistas, la presencia constante en festivales y patrocinios. Su venta no pasará desapercibida. Porque en Colombia, las marcas no solo se consumen: se sienten propias.

Ahora, ese emblema hablará con acento guatemalteco. Y con él, se transformará parte del paisaje empresarial del país. Lo que está en juego no es solo una empresa de bebidas, sino un relato: el de cómo se reconfiguran los grandes grupos económicos en medio de un nuevo orden regional.

CBC entrará con músculo financiero, ambición regional y marcas históricas. Lo que viene no es menor: ajustes de mercado, posibles reestructuraciones y una redefinición de competencia en un sector donde Coca-Cola FEMSA, PepsiCo y las marcas locales seguirán disputándose el gusto del consumidor.

Un país que cambia de manos

La venta de Postobón se suma al proceso silencioso pero constante de desnacionalización empresarial. Una dinámica que, si bien responde a estrategias de capital y globalización, también deja preguntas sobre el rumbo económico del país, la sostenibilidad de las industrias locales y el papel de los grandes conglomerados en la construcción de tejido empresarial.

Se va Postobón como empresa colombiana. Queda la marca, el sabor, el recuerdo. Pero el poder decisorio, la propiedad y la dirección futura ya no estarán en Bogotá, sino en Ciudad de Guatemala.

Una era termina. Otra comienza. Y con ella, una parte del país queda con nostalgia.

Creado Por
Kienyke.com
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Una era termina. Otra comienza. Y con ella, una parte del país queda con nostalgia.
Turistas que visitaron playas como El Rodadero y Puerto Gaira en Santa Marta han reportado brotes en la piel tras bañarse en el mar. ¿Qué dicen las autoridades?
Le contamos cuáles son los lanzamientos más destacados de la semana: nuevos sonidos y colaboraciones explosivas.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cargos por narcotráfico ante una corte federal en Illinois.
Kien Opina