Turistas reportan irritaciones en Santa Marta tras bañarse en el mar

Vie, 11/07/2025 - 15:00
Turistas que visitaron playas como El Rodadero y Puerto Gaira en Santa Marta han reportado brotes en la piel tras bañarse en el mar. ¿Qué dicen las autoridades?
Créditos:
Alcaldía Distrital de Santa Marta / Freepik

En medio de la creciente preocupación entre turistas y residentes por la aparición de brotes en la piel tras ingresar al mar en playas como El Rodadero y Puerto Gaira, las autoridades locales descartaron que se trate de un caso de contaminación en las aguas del litoral samario.

Las denuncias, que comenzaron a circular en redes sociales a inicios de julio, llevaron a la Alcaldía Distrital a conformar una mesa técnica con participación de la Secretaría de Salud, DADSA, Invemar, Corpamag, Essmar y la Policía Nacional. El objetivo: establecer las causas de los síntomas reportados y evaluar la calidad del agua en distintos puntos del distrito.

De acuerdo con el secretario de Salud, Jorge Lastra, los casos estarían relacionados con una afección conocida como dermatitis del bañista, una reacción alérgica ocasionada por el contacto con larvas microscópicas de organismos marinos como medusas, anémonas o hidras, comunes en aguas cálidas y presentes de forma natural durante ciertas temporadas del año.

Lea también: Así está la situación en la vía Bogotá-Villavicencio

“El fenómeno no representa un riesgo grave para la salud pública”, aseguró Lastra, quien reiteró que los resultados de los muestreos realizados en 19 sectores de la zona costera confirmaron que el agua se encuentra dentro de los parámetros establecidos para el baño recreativo.

Por su parte, el infectólogo Abraham Katime explicó que la dermatitis del bañista es una forma de dermatitis de contacto, cuyos síntomas suelen incluir picazón intensa, ardor, enrojecimiento e incluso brotes. En casos puntuales, algunas personas han manifestado fiebre, vómito o sangrado leve, aunque sin que esto represente un patrón preocupante o un brote infeccioso.

Las autoridades hicieron un llamado a la prevención e indicaron algunas recomendaciones para quienes planean visitar las playas:

  • Ducharse con agua dulce inmediatamente después de salir del mar.

  • Lavar el traje de baño lo antes posible.

  • Aplicar cremas calmantes si se presenta irritación en la piel.

  • Consultar con un profesional de salud en caso de síntomas persistentes o severos.

Además: ¿Qué se sabe sobre el incendio en asilo de Barranquilla?

Aunque el fenómeno ha generado inquietud, desde el Distrito se insiste en que se trata de un proceso natural y estacional, sin relación con contaminación ambiental. El monitoreo de las condiciones del mar continuará, al igual que la entrega de información oficial para garantizar la seguridad de los visitantes.

Las playas de Santa Marta siguen habilitadas para el turismo, pero las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de canales oficiales y seguir las indicaciones preventivas.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Turistas que visitaron playas como El Rodadero y Puerto Gaira en Santa Marta han reportado brotes en la piel tras bañarse en el mar. ¿Qué dicen las autoridades?
Le contamos cuáles son los lanzamientos más destacados de la semana: nuevos sonidos y colaboraciones explosivas.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cargos por narcotráfico ante una corte federal en Illinois.
La investigación se da por presuntas irregularidades en la construcción de las metas de recaudo tributario durante el año 2024.
Kien Opina