Más chascarrillos de Mons. Carrillo

Como sucedió hace un poco más de un mes, “monseñor” Carrillo, “Monse”, visitó la tertulia La Vacaloca. Lo hizo sin traje clerical, claro está, sin el fajín púrpura de los monseñores reales, sin el zucchetto o solideo (el gorrito para la cabeza) y sin la cruz pectoral, elementos estos últimos que llevan los obispos y cardenales. 

El apodo de Monse surgió de la avidez por los nombres de uno de los miembros del grupo, en atención a la pinta externa: alto, corpulento, de barriga llena, de gafas, serio. Muy similar, en apariencia, a Fernando Carrillo, quien fuera procurador general de Colombia, cuyo apellido sí tiene, pero no su talante, pues no discursea cuando le hacemos alguna pregunta, característica de aquel exfuncionario, eminente vocero del sanedrín santista e inminente candidato suyo a la presidencia. 

Que es todo lo contrario en sus contestaciones, lo prueban las respuestas que van a continuación, a modo de chascarrillos (frases picantes, de sentido equívoco o gracioso), en las que muestra concreción y concisión cuando le preguntamos, como si las hubiera pensado antes. Por razones de economía del texto, estas son algunas de sus respuestas alrededor de varios de los políticos de nuestro olimpo: 

• Supe que a Daniel Quintero, alcalde de Medellín, se le apareció Albert Einstein en el WC y le dijo que no hiciera tantas y tan seguidas…, ¡que las relativizara! 
• Alguien observó que la alcalde Claudia López nunca sale vestida de falda en los medios. Es que su imagen va falda abajo.
• Un maestro en comunicación le dijo al presidente Iván Duque que le falta en persuasión lo que le sobra en televisión. 
• Ahora que la posibilidad de fumigar sembrados de coca ha generado un polvero, un experto recuerda que la reelección de Juan Manuel Santos en 2014 causó un ‘polvero’ de marca mayor, justo por culpa de los laboratorios de coca en las selvas colombianas.
• Según la meteorología, Ernesto Samper tuvo el sol a sus espaldas cuando fue presidente (1994-1998), pero, según la policía, al que tuvo a sus espaldas fue al cartel de Cali.
• Cada día es más claro que César Gaviria es un ex presidente que hace honor a su nombre: habla y patalea como si fuera el césar de este país.

• Ni del cáncer ni del covid de Petro nunca más se volvió a saber. Un especialista en salud pública sostiene que salieron huyéndole. 
• Es tal la división entre las fuerzas estalinistas de Colombia, que se afirma que Santrich “no ve” ninguna salida. 
Rodrigo Londoño, alias Timo, aparece en los medios dando la impresión de ser amante de la paz. ¿Será porque en sus andanzas por “las montañas de Colombia” mandó a muchos a descansar en paz?
• El periodista Gerardo Reyes dice que el espíritu de Chávez se expresó por medio de una mentalista en Caracas, según la cual Piedad Córdoba sería la próxima presidenta de Colombia. Al no resultar elegida, dijeron que la mentalista era una agente de la CIA.

• A Sergio Fajardo le enviaron un mensaje en el que se le comenta que le falta en calidez lo que le sobra en rigidez.
• El meloso Roy Barreras, que ha militado en todos los partidos, ahora es miembro del partido de Petro. Cuando este le preguntó por qué quería ingresar a Colombia Humana, respondió que “por divina”.
Esperanza Gómez, la actriz colombiana número uno del porno (opinan algunos), dijo que votará por Petro. Al menos a este le queda una esperanza.
• Pocos políticos hacen honor a su nombre como Armando Benedetti: tiene armados más líos que Alex Saab. ¡Qué bueno sería para la democracia que también se los armara a Petro, su nuevo jefe!
• A Tomás Uribe, varios dirigentes del Centro Democrático, nerviosos con las encuestas sobre las elecciones de 2022, le plantearon lo de su candidatura en estos términos: “O la tomás o la dejás”.

Son apenas unos cuantos de los chascarrillos que Monse dejó en la última sesión de la tertulia, en la que se despidió haciendo venias al mejor estilo de los políticos rolos.

INFLEXIÓN. Cuando el río suena, la cosa está buena.

Por: Ignacio Arzimendi Posada

24/04/2021

Más KienyKe
Después de varios días en silencio, Greeicy Rendón finalmente se refiere a la controversia relacionada a su padre.
Aficionados de 212 países compraron entradas para el Mundial 2026. Será el torneo más grande e inclusivo de la historia, según la FIFA.
La novia actual de Simón Brand, ex de Claudia Bahamón, recurrió a sus redes sociales para defenderse de los comentarios negativos.
La Defensoría reportó que 376 menores fueron reclutados en Cauca, bastión del EMC. Pide medidas urgentes de protección infantil en Colombia.
Kien Opina