El gobierno Petro en tres años no logró solucionar los problemas que viven los colombianos, y al contrario creó otros nuevos. La inseguridad está desbordada, el sistema de salud colapsó, los subsidios de energía y gas no se pagan, los subsidios de vivienda se acabaron, las vías no se están construyendo, el sector petrolero está en crisis, no hubo mejoras en la educación ni nuevas oportunidades para los jóvenes y la pobreza disminuye a menor velocidad que otros gobiernos.
“La Paz Total” aumentó la inseguridad en Colombia. En los 34 meses del gobierno Petro la extorsión aumentó un 57% llegando a los 34.687 casos. El secuestro aumentó un 102% alcanzando los 940 casos. El terrorismo un 49% alcanzando 2.557 casos. El homicidio un 8% llegando a los 38.225 casos. Entre 2023 y mayo del 2025 el país ha tenido 195 masacres con 647 víctimas.
El sueño de vivienda propia también lo viene acabando el gobierno. En 34 meses del gobierno la venta de vivienda de interés social cayó en un 20% (75 mil hogares menos sin vivienda propia). Pasamos de dar 66.033 desembolsos de Mi Casa Ya en el año 2021 a 41.032 en el 2024 (una caída del 38%). Completamos 68.600 desistimientos de VIS. Pero no es el único subsidio de vivienda que se acabó. “Semillero de Propietarios”, “Casa Digna Vida Digna”, “Vivienda Gratuita Fase I y II” “bolsa de Desplazados” y “Bolsa de Desastres Naturales” también llegan hasta cifras de cero subsidios entregados.
Ni se mejoraron ni se construyeron nuevas vías. Colombia tiene 30 proyectos de 4G dónde solo hoy 15 están en fase de operación. Lo más lamentable es que de los 13 proyectos de 5G solo uno supera el 33% en su fase de construcción, tres no llegan ni al 10%, y 7 no han ni iniciado la fase de estructuración. En el año 2021 el 19,4% de las vías administradas por el INVIAS estaba sin pavimentar, hoy el 19,4% sigue sin pavimentar. Y de lo pavimentado, el 50% estaba entre mal y regular, hoy es el 54%.
Petro no le apostó a los jóvenes del país. Este año Icetex pasó de un presupuesto de inversión de 4,4 billones de pesos en 2022 a 2,8 billones en 2025. Este año no habrá nuevos subsidios de tasa ni de sostenimiento. Colfuturo que seleccionaba el 47% de los solicitantes para créditos-beca en el exterior, este año solo pudo seleccionar el 24%. Aquí prometieron 500 mil nuevos cupos de educación superior pero las universidades públicas siguen admitiendo al año menos de 590 mil estudiantes.
Hoy se entregan menos subsidios que en el gobierno Duque. En el 2021 teníamos “Ingreso Solidario” y “Familias en Acción” con 5.168.809 de hogares beneficiarios. Ahora le llaman “Renta Ciudadana” y solo llega a 2.926.043 de hogares ( 2,2 millones de hogares menos, una caída del 76%). En 2021 teníamos “Jóvenes en acción” con 518.464 jóvenes beneficiarios, hoy tenemos el mismo programa llamado “Renta Joven” con 149.620 jóvenes menos. “Colombia Mayor” no aumentó su cobertura, sino que bajó a menos de 1,7 millones de beneficiarios. Además el gobierno ya no está pagando los subsidios a los estratos 1,2 y 3 de gas natural, GLP y energía eléctrica. La deuda hoy supera los 2,1 billones de pesos.
El sistema de salud colapsó. En las EPS intervenidas aumentaron en un 25% las quejas, la deuda a hospitales y clínicas superó los 17,3 billones, y los patrimonios de las EPS están por debajo de los -10 billones de pesos.
La política de decrecimiento y contra de los hidrocarburos está destruyendo el sector. El país ahora importa gas. En los primeros 34 meses del gobierno, la importación de gas se quintuplicó, pasando de 25 mil gigas importadas a 140 mil. Estamos produciendo solo el 72% de lo producido con Duque. La producción promedio diaria de petróleo cayó en más de 56 mil barriles diarios (-7%). Ecopetrol está en crisis. Pasamos de un costo de producción de barril en el año 2022 de 9,9 dólares promedio a 12,4 dólares en 2024. Las utilidades pasaron de $33.4 billones en 2022 a $14.9 billones.
Las finanzas públicas alcanzan un déficit histórico. Se disparó desde -$77 billones hasta -$129 billones llegando al -7.1% del PIB este año. Pero la burocracia si aumentó. El gasto de personal pasó de $38.6 a $60.2 billones (+56%). Se crearon 31 mil nuevos cargos públicos, y se llegó al récord de 64 mil contratos de prestación de servicios en 2024. Pero en "Deporte y Recreación", por ejemplo, la inversión pasó de $845 MM en 2022 a $400 MM en 2025, una caída del -53%.
Y el empleo creado no es formal. De los 711 mil empleos nuevos, 528 mil son por cuenta propia. La disminución de la pobreza se desaceleró. Antes de la pandemia en 2019 sacamos de la pobreza multidimensional 615 mil personas, en el 2021 fueron 971 mil. En este gobierno en 2023 fueron solo 338 mil personas y en 2024 sólo 251 mil.