Vacuna Janssen: lecciones de integridad científica

La aplicación de cualquier vacuna tiene sus riesgos. Como cualquier otro producto biológico o farmacéutico, éstas no están exentas de reacciones adversas, en su gran mayoría son leves, pero existen casos en los que se pueden producirse efectos de mayor gravedad.

Ante la pandemia declarada por la enfermedad causada por el COVID 19 un número de farmacéuticas crearon vacunas para prevenirla. Pese a los avances científicos que permitieron que se desarrollaran estos fármacos en muy poco tiempo, los efectos adversos existen.

De hecho, hace unos días las autoridades norteamericanas solicitaron suspender la aplicación de la vacuna contra el COVID19 de Janssen que produce la farmacéutica Johnson & Johnson debido a que dos casos de mujeres de entre 18 y 48 años que registraron casos críticos dos semanas después de haberse vacunado. Una de ellas murió y la otra está en estado crítico.

Lo interesante de este caso es que, en lugar de subestimar el incidente de estas dos pacientes por tratarse de 1,3 por 100.000 habitantes, las autoridades sanitarias de Estados Unidos - la Food and Drugs Administration – FDA y el Center for Disease Control - CDC ordenaron la suspensión de la administración de la vacuna Janssen.

En un estudio que estamos realizando desde Avanciencia con el Instituto Von Humboldt, hemos comprendido que la integridad científica está más cercana a la investigación responsable que a la ética del investigador. En ese sentido, entendemos que la integridad científica se relaciona con un proceso en el que intervienen científicos, ciudadanos, autoridades, entre otros actores. En lugar de limitarse al comportamiento de los investigadores o de los médicos, la integridad científica busca la creación conjunta de un diálogo entre diferentes instancias para impactar a la sociedad con investigación científica.

El caso Janssen, mientras que se revisa el posible impacto negativo de su aplicación de la vacuna contra el Covid19 en mujeres, se muestra una probidad de las autoridades para analizar la incidencia antes de seguir aplicándola. Para los ciudadanos una toma de decisión como esta muestra que existe un diálogo entre la ciencia y sus efectos en la sociedad. Lo anterior, evidencia una evolución en la que a partir de las causas y efectos la sociedad empieza a exigir más claridad a la ciencia por lo que produce. Entre estas dos esferas están las autoridades que deben velar por el bienestar de las personas, pero también deben promover la producción de bienes y servicios a partir de la ciencia.

Considero que el ejemplo de Janssen ayuda a entender la diferencia entre integridad científica y ética científica. La primera aborda más un proceso en la sociedad, mientras que la segunda se limita a analizar el comportamiento de los investigadores al producir bienes y servicios con base en conocimiento científico.

Como ciudadanos, esperamos que los científicos actúen con ética pero más allá de eso, esperamos que se construya un diálogo entre nosotros, las autoridades y los

científicos, como lo que se logró con el control de la vacuna de Janssen que después de haber revisado los casos pudo volver a ser administrada.

Esperamos que este tipo de ejemplos de integridad científica impacten diferentes discusiones álgidas que se están dando en Colombia como la del uso del glifosato para control de coca, pues de un diálogo argumentativo pueden surgir políticas públicas idóneas en nuestro país. Un país que carece de esos debates tiene altísima posibilidad de polarizarse.

Más KienyKe
Después de varios días en silencio, Greeicy Rendón finalmente se refiere a la controversia relacionada a su padre.
Aficionados de 212 países compraron entradas para el Mundial 2026. Será el torneo más grande e inclusivo de la historia, según la FIFA.
La novia actual de Simón Brand, ex de Claudia Bahamón, recurrió a sus redes sociales para defenderse de los comentarios negativos.
La Defensoría reportó que 376 menores fueron reclutados en Cauca, bastión del EMC. Pide medidas urgentes de protección infantil en Colombia.
Kien Opina