![Reinado Nacional del Bambuco Reinado Nacional del Bambuco](/sites/default/files/styles/interna_contenido_s/public/2020-07/Festividades-del-reinado-nacional-del-bambuco.jpg?itok=iNUVox7g)
Corposanpedro con apoyo de la Gobernación del Huila desarrollan 'Territorio Opita', una serie documental de doce capítulos que buscan mostrar lo mejor de las costumbres y tradiciones del departamento del Huila.
Este documental nace de la necesidad de crear estrategias de mitigación a la crisis originada por la pandemia del Covid-19, siendo una forma de aportar a los artistas que se han visto perjudicados por la cancelación del Festival Folclórico del San Juan y San Pedro y Reinado Nacional del Bambuco en su versión 60 y apuntarle a la reactivación económica del sector cultural y turístico.
La situación económica del departamento se complica ante la no celebración de este festival, dinamizador económico de la región, afectando directamente a miles de artistas, creadores y gestores culturales así como micro y pequeños empresarios de bienes y servicios del sector turístico y de entretenimiento en la región.
“Esta es una iniciativa que decidimos crear para generar alternativas para que nuestros artistas y gestores culturales tengan la manera de recibir un ingreso, siendo ellos los protagonistas de esta serie, dando a conocer al mundo nuestras riquezas culturales, gastronómicas y turísticas”, afirmó a KienyKe.fm el Director Ejecutivo de Corposanpedro Fabian Torres.
Fabian Torres habló con KienyKe.fm sobre los detalles de ‘Territorio Opita’ y el impacto de la pandemia en la economía de los artistas en la región. Escucha la entrevista y conoce esta producción: