Colombianos hacen prestamos 'gota a gota' en México

Sáb, 25/11/2017 - 04:55
Medios y autoridades mexicanas informaron que en los últimos meses, mafias colombianas han empezado a “extorsionar y aterrorizar” a comerciantes de ese país a través del conocido préstamo ‘g
Medios y autoridades mexicanas informaron que en los últimos meses, mafias colombianas han empezado a “extorsionar y aterrorizar” a comerciantes de ese país a través del conocido préstamo ‘gota a gota’. La red busca pequeños comerciantes que no pueden acceder al sistema financiero y les ofrece préstamos con altos intereses y por tiempo indefinido. El sistema, que nació en Colombia, lleva dos años en México. Mario Di Costanzo, presidente de Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) explicó en una entrevista con Televisa noticias que “gota a gota te van dejando en la calle. Es un sistema desarrollado por los narcotraficantes colombianos”. [single-related post_id="785913"] Se estima que la red podría estar conformada por más de 1000 personas, en su mayoría colombianos, que empezaron su actividad en la capital, y que luego se han extendido a 22 estados más. Las ganancias podrían estar en alrededor de 5.3 millones de dólares a la semana. Los préstamos se otorgan fácilmente, sin muchos trámites, sólo con la copia del documento de identificación de la persona y du dirección. Por $5000 mexicanos ($800.000 colombianos), se pagan $300 diarios de intereses ($48.093 colombianos). “Lo que ellos apuestan es que dejes de pagar para que te cobren intereses, muchas veces exesivos, para que te vayas hundiendo cada vez más  –dijo Di Costanzo. [single-related post_id="785055"] Por otro lado, las autoridades han dicho que se podría tratar de una forma de lavado de dinero proveniente del tráfico de drogas. Además los comerciantes afectados le han dicho a medios locales que en ocasiones los prestamistas han acudido a la violencia para hacer efectivos los pagos. En Colombia, el préstamo gota a gota es considerado ilegal por los mismos motivos que lo es en México: cobro excesivo de intereses, lavado de activos, y porque las autoridades no pueden tener un control efectivo sobre ellos.     
Más KienyKe
Varias instituciones de educación superior anunciaron medidas especiales para garantizar la continuidad de sus actividades ante la jornada de movilizaciones.
Karina García se sinceró frente a sus seguidores al abordar las dificultades de la exposición mediática y cómo lidia con las constantes críticas en redes sociales.
Valeria Aguilar se convirtió en la décima eliminada de la séptima temporada de 'MasterChef Celebrity' y los televidentes opinaron.
El informe de la Comisión de Investigación de la ONU no se quedó en la tibieza diplomática.
Kien Opina