Ex viceministro Gabriel García pagará 5 años de cárcel

Vie, 01/12/2017 - 11:36
Gabriel García Morales, ex viceministro de Transporte, fue capturado en enero de este año por haber recibido 6,5 millones de dólares que envió la multinacional brasilera Odebrecht para beneficiars
Gabriel García Morales, ex viceministro de Transporte, fue capturado en enero de este año por haber recibido 6,5 millones de dólares que envió la multinacional brasilera Odebrecht para beneficiarse en el contrato de construcción de la Ruta del Sol II, hoy fue sentenciado a cinco años de cárcel por el hecho. Un juez de conocimiento fue el encargado de avalar el preacuerdo firmado por la Fiscalía General de la Nación y el ex viceministro en el que se acordó el tiempo de la condena, (5 años). En la diligencia que se llevó a cabo este viernes el funcionario determinó que el acuerdo cumplía con todos lo requisitos. Además del tiempo en prisión, García se comprometió a ser testigo de cargo (persona natural que emite un testimonio en contra de un imputado y es un medio de prueba para el fiscal) en las investigaciones que el ente adelanta en el caso de corrupción Odebrecht. [single-related post_id="790234"] De esta manera, García se indicó que colaborará con las investigaciones y proporcionará datos de la manera cómo fue distribuido el dinero que envió la multinacional brasilera entre particulares, congresistas, empresarios y contratistas. Además, el ex viceministro aceptó su responsabilidad en los delitos de cohecho (soborno) e interés indebido en la celebración de contratos. También firmó un principio de oportunidad (facultad que le permite a la Fiscalía adelantar la persecución penal, suspenderla, interrumpirla o renunciar a ella por razones de política criminal). Este principio se estableció por el delito de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. El pasado 12 de enero, Gabriel García Morales, quien fue viceministro de Transporte durante el Gobierno del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), fue detenido por las autoridades, fue el primer capturado en el país en el caso de los sobornos por parte de la empresa Odebrecht.      
Más KienyKe
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Hallazgo de fosa común en Guaviare revela crimen de disidencias de las FARC contra ocho líderes sociales.
Así es el acuerdo que alcanzó el Gobierno con las disidencias de las FARC para implementar este importante piloto.
La captura de alias ‘Fito’ en Ecuador desató rumores sobre presuntos vínculos con Gustavo Petro. La Presidencia colombiana niega rotundamente cualquier implicación.
Kien Opina