¿Por qué WOM se declaró en bancarrota?

Lun, 01/04/2024 - 15:25
Esta es la situación de la compañía chilena tras meses de crisis.
Créditos:
Archivo particular

La empresa de telecomunicaciones WOM Chile, la segunda operadora móvil del mercado chileno, presentó este lunes una solicitud voluntaria para reorganizar su estructura de capital y "hacer frente a sus necesidades de liquidez a corto plazo" bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos para "fortalecer" sus finanzas.

La compañía de telecomunicaciones subrayó que la decisión permite que sus operaciones comerciales "continúen con normalidad" para no interrumpir sus servicios y aseguró que el inicio del proceso "no implica la liquidación o la quiebra de la empresa".

"Es la mejor opción para proteger el valor de la empresa. Estamos enfocados en maximizar el potencial comercial de WOM a largo plazo, continuar brindando el mejor servicio a nuestros clientes, proteger a nuestros colaboradores, cumplir nuestros compromisos con el Gobierno y garantizar que tengamos la liquidez adecuada para invertir en nuestro crecimiento futuro", dijo a través de la nota oficial el director ejecutivo de la compañía, Chris Bannister.

La firma, propiedad de la firma británica Novator Partners L, anunció que ya cerró un acuerdo de financiamiento Debtor In Possession (DIP, por sus siglas en inglés) de 200 millones de dólares con JPMorgan, que le proporcionará capital "para respaldar sus operaciones y acelerar su crecimiento en el mercado chileno”.

La proximidad de la fecha de vencimiento de sus bonos, las altas tasas de interés y un mercado crediticio "difícil”, entre otros factores, fueron las causas que llevaron a la empresa a iniciar su proceso de reorganización, según mencionó en el comunicado.

La empresa de telecomunicaciones fue la cuarta participante en entrar al mercado móvil del país en 2015 y en ocho años se consolidó como la segunda operadora más grande en conexiones móviles de Chile, con una participación de mercado de 25,8 % y más de 8 millones de clientes, según datos de WOM Chile. 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Giuseppe Palermo, señalado cabecilla de la ‘Ndrangheta’, era uno de los criminales más buscados del mundo y tenía vínculos con el Clan del Golfo.
El calor y la humedad en ciudades como Cartagena, Barranquilla o Villavicencio ponen a prueba la duración del maquillaje, especialmente el de las cejas. ¿Cómo mantenerlas perfectas?
Álvaro Uribe afirmó que el juicio en su contra por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno ha sido "inducido" por el Gobierno actual.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizará una nueva subasta virtual de bienes embargados del 14 al 17 de julio.
Kien Opina