Razas de perros alterados genéticamente

Mar, 07/11/2017 - 10:28
Teniendo en cuenta la extensa cantidad de razas de perro que hay alrededor del mundo y todos los clubes y organizaciones que se han formado en pro de que ciertos modelos de perro se modifiquen dependi
Teniendo en cuenta la extensa cantidad de razas de perro que hay alrededor del mundo y todos los clubes y organizaciones que se han formado en pro de que ciertos modelos de perro se modifiquen dependiendo de la utilidad o aspecto físico que se necesita, algunos perros han terminado sufriendo una transformación completamente distinta a lo que en un principio fueron. A continuación, se pueden ver algunos ejemplos de cómo la variación de genes da nuevos resultados en estos animales. [single-related post_id="778514"] Bull Terrier: De cabeza ovalada o forma cónica, cuerpo musculoso y ojos triangulares, esta raza de perro proviene de Inglaterra. Su creador, fue el especialista en razas de perro, James Hinks, a mediados del siglo XIX, estaba interesado en conseguir un ejemplar que fuera fuerte, sirviera para las peleas, pero que fuera hermoso. Para esto, empezó intentándolo con el cruce de razas como el extinto English White Terrier, el antiguo Bulldog y otros tipos terrier, más tarde lo intentó con el Pointer Español, a pesar de la pobre documentación, se presume que para la mezcla también se intentaron las razas dálmata y el galgo inglés. Así resultó este imponente modelo, que resulta en colores blanco, negro y atigrado, por sus genes, el blanco es más propenso a sufrir sordera. [caption id="attachment_778954" align="alignnone" width="1024"] Wikimedia[/caption] Bulldog: Si hay una raza que ha sufrido alteraciones es esta, proveniente de Inglaterra, su aspecto inicial es prácticamente remoto a lo que conocemos hoy. La raza más antigua que dio origen a este perro, como todos los molosos (perros corpulentos de hocico pequeño) es el mastín tibetano, en años posteriores, se introdujo el antiguo perro africano y era más parecido al bóxer,  era usado en peleas, sobre todo con animales más grandes que él, como toros, osos e incluso leones. Pero este tipo de perro, cambió por completo, al quererlo volver una mascota más de familia, en vez de tipo deportivo, por lo que se le cruzó con el pug, algo que se refleja en su hocico chato y gorda musculatura. [caption id="attachment_778959" align="alignnone" width="1024"] Wikimedia[/caption] Basset Hound: Hay una pequeña disputa sobre cuál es el país de procedencia de esta raza, Francia o Inglaterra. La verdad, es que los orígenes básicos de este perro se remontan a Francia, la palabra basset se refiere a pequeño y hound, sabueso, mezclándose con raza sabuesos en el país galo, como el Blood Hound, entre otros y una de canes inglesa. Después de su creación, este canino se hizo popular en las élites y la realeza, permitiendo adquirir una gran popularidad, que lo hizo recorrer toda Europa. [caption id="attachment_778955" align="alignnone" width="1024"] Pixabay[/caption] Bóxer: También conocido como bóxer alemán, proviene de un cruce entre dos razas extintas, el brabant bullenbeisser y el bulldog de antaño, resultando su creación para finales del siglo XXI. Se utilizaba como perro carnicero para ahuyentar a los toros y en las guerras mundiales sirvió de perro militar para ayudar a las tropas alemanas. A pesar de la fama que tiene, el origen del can es servicial y noble. La diferencia con sus antecesores es que su tamaño es mediano y su hocico un poco aplastado. [caption id="attachment_778953" align="alignnone" width="1024"] Pixabay[/caption] [single-related post_id="774962"] Pug: También conocido como carlino. No se tiene muy claro cuáles son las razas que propiciaron la creación de este pequeño amigo. Se cree que su origen pertenece a China, aquí hay una raza llamada Happa, que es parecido a un pequinés pero con el pelo liso, luego se mezcló con otro tipo de razas, resultando un Lo-Sze, que es como los chinos llaman a los perros de hocico corto. Así el animal fue trasladado a Corea y a Japón, hasta resultar en Europa, donde fue difundido finalmente. [caption id="attachment_778958" align="alignnone" width="1024"] Wikimedia[/caption] San Bernardo: Esta raza se originó entre la parte alpina suiza, italiana y francesa hacia el siglo XVII, para ayudar a los viajeros como guía ante las nieves perpetuas. Las razas que dieron su creación son el mastín de los alpes (extinto), el dogo del Tíbet, el terranova y el gran danés. Es un claro ejemplo de la crianza selectiva, donde las personas buscan sacar más provecho del animal exagerando sus rasgos físicos como su hocico y su grandeza corporal, lo que ni siquiera le hace ser más activo o moverse con más facilidad. [caption id="attachment_778952" align="alignnone" width="1024"] Wikimedia[/caption]
Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina