En Palmira registran 144 especies de aves

Sáb, 23/06/2018 - 06:21
Un grupo de investigadores logró identificar cinco especies de aves migratorias y dos endémicas fueron  en un estudio que evaluó la biodiversidad de avifauna en las áreas urbana y rural del munic
Un grupo de investigadores logró identificar cinco especies de aves migratorias y dos endémicas fueron  en un estudio que evaluó la biodiversidad de avifauna en las áreas urbana y rural del municipio de Palmira en el departamento del Valle del Cauca. Dentro de las especies avistadas se encuentran el águila pescadora (Pandion haliaetus), en categoría de “Preocupación menor” dentro de la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Entre las especies endémicas  reportadas se destacan la atrapamoscas apical (Myiarchus apicallis) y el carpinterito punteado (Picumnus granadensis), al respecto Joel Tupac Otero, docente y coordinador del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia, manifestó que el registro del carpinterito punteado representa un hallazgo importante, debido a la poca frecuencia con que esa ave es identificada en estudios similares en el país. “Esta investigación es la más completa que se ha hecho en torno a la avifauna de Palmira, debido a la duración del estudio y a que tiene en cuenta las áreas rural y urbana”, aseguró el docente que hizo parte de las investigaciones Asimismo, considera que el registro de estas especies en el municipio resulta un indicador importante de biodiversidad, ya que en esta región del departamento predominan los cultivos de caña de azúcar, en los que este tipo de aves no encuentran un hábitat idóneo. “Las especies necesitan de árboles y bosques para refugiarse y alimentarse, en ese sentido el bosque municipal representa islas de biodiversidad dentro de un mar de cañaduzales y del casco urbano”, asegura el docente. Para la investigación se hicieron registros en el parque lineal, el campus de la U.N. y el Bosque Municipal, en el perímetro urbano, y en los corregimientos de Tablones, Potrerillo y La Quisquina, en el área rural. Según la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), este departamento alberga alrededor de 725 especies de aves, sin contar las familias marinas. Cada año, cerca de 100 especies migratorias visitan el Valle del Cauca, informa la institución. Con información de Unimedios.
Más KienyKe
La decisión se tomó en medio de hipótesis que vinculan al cabecilla de la Segunda Marquetalia con el atentado que dejó herido a Miguel Uribe.
Los de Ñam compartieron con KienyKe.com los retos de su nuevo proyecto, sus metas y el secreto de su éxito como pareja, tanto dentro como fuera de la cocina. ¡Aquí le contamos todos los detalles!
Mujer que disparó desde un balcón en Suba podría enfrentar hasta 12 años de prisión: esto se sabe del caso que alarmó a Bogotá.
En redes sociales Britney Spears le contó recientemente a sus seguidores que adoptó a una bebé.
Kien Opina