¿Qué es y por qué es peligroso un iceberg?

Jue, 13/07/2017 - 05:49
Luego de que en el pasado 12 de julio, un gigantesco bloque de hielo se desprendiera de la Antártida, la comunidad científica y los diferentes movimientos ambientalistas han manifestado su preocupac
Luego de que en el pasado 12 de julio, un gigantesco bloque de hielo se desprendiera de la Antártida, la comunidad científica y los diferentes movimientos ambientalistas han manifestado su preocupación por lo que según ellos son las consecuencias del cambio climático y las flojas políticas en cuanto a manejo energético de los países considerados potencias mundiales. El grupo científico perteneciente al proyecto Midas, han realizado un seguimiento detallado desde el 2014 a una grieta que apareció de la nada en el denominado continente blanco. Tres años después, la grieta se desprendió y provocó la aparición de un iceberg de 1.155 kilómetros cúbicos de hielo, 190 metros de espesor y capacidad de rellenar 462 millones de piscinas olímpicas. [single-related post_id="718840"] Generalmente cuando se habla de un iceberg, es casi que inevitable pensar en el gigastesco bloque de hielo que fue capaz de hundir uno de los barcos más emblemáticos de la historia, el Titanic. Sin embargo, exactamente ¿qué es un iceberg?. [caption id="attachment_719492" align="alignnone" width="1024"]Foto: Shutterstock Foto: Shutterstock[/caption] Un iceberg es un tempano de hielo de proporción exagerada que deambula sin rumbo alguno por el mar. Normalmente, estos témpanos se desprenden de los glaciares o banquisas (trozos de hielo gigantes que se forman gracias al agua del mar que se encuentra en las zonas recónditas del planeta). Estos objetos se desplazan gracias a la fuerza de las corrientes marinas y se dirigen hacia latitudes medias hasta lograr su desintegración total. [single-related post_id="719065"] Los icebergs se convierten en un peligro latente para el planeta y la supervivencia humana por dos factores fundamentales, el primero es para la navegabilidad de las diferentes embarcaciones turísticas y comerciales que circulan por los océanos, y el segundo es que la desintegrarse estas copas de hielo, se unen al agua del mar provocando un aumento considerable en sus niveles. Otro de los riesgos que genera la aparición de un iceberg, es su visibilidad, ya que normalmente estos ante los ojos humanos en muchas ocasiones se ven pequeños, pero el 85% de su masa y composición de encuentra debajo del agua.

Curiosidades sobre los iceberg

  • Una de las preguntas más comunes que surge a la raíz de la aparición de estos enormes trozos de hielo ¿cuál es su composición? Para sorpresa de muchos, el agua que desprenden los icebergs no es salada, ya que al ser trozos de nieve desprendidos de una plataforma compacta continental, el agua generada es pura e incluso puede ser apta para el consumo humano.
  • En 1952 fue descubierto un iceberg de gran tamaño el cual fue empleado como base militar por parte de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Poco tiempo después, se le asignó el rol de estación científica.
 
Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina