Registran especies nuevas de insectos en quebrada de Bogotá

Mar, 16/10/2018 - 06:26
“Los quironómidos son insectos que se caracterizan por sus dos alas membranosas. Sus larvas viven en el agua, pero cuando termina su ciclo de desarrollo salen a volar; sin embargo son inofensivos,
“Los quironómidos son insectos que se caracterizan por sus dos alas membranosas. Sus larvas viven en el agua, pero cuando termina su ciclo de desarrollo salen a volar; sin embargo son inofensivos, no pican”, explica el profesor Rodulfo Ospina Torres, del Departamento de Biología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.). La investigación del profesor Ospina, junto con el docente Wolfram Mey, del Museo de Historia Natural del Instituto Leibniz de Investigación sobre Evolución y Biodiversidad de Berlín (Alemania), y la investigadora Patricia Jaime Murcia, tuvo como objetivo estudiar la taxonomía de los insectos que habitan en Quebrada La Vieja, en el nororiente de Bogotá, entre los que se encuentran los tricópteros y los quironómidos. Lipurometriocnemus bogotensis vive todo el año en condiciones climáticas frías en una cuenca de la montaña. Este es el primer registro del género Lipurometriocnemus de la región tropical altoandina. Las trampas de luz se colocaron no muy lejos del río, lo que sugiere un hábitat acuático o semiterrestre antes de su maduración. Por su parte, el género de los Antillocladius, por ejemplo los insectos que aún no han madurado, viven en hábitats terrestres y semiterrestres, donde comparten el ambiente con muchos otros géneros en la subfamilia Orthocladiinae. [single-related post_id="962571"] El estudio se realizó en la microcuenca de Quebrada La Vieja, afluente de la del río Bogotá. Presenta un buen estado de conservación, complementado con condiciones “tropicales” de una temperatura del agua de 14 ºC relativamente constante a lo largo del año y un caudal poco variable. El profesor explica que se tomaron muestras en tres puntos de la quebrada, entre el bosque antes y después de la avenida Circunvalar. En la noche se tomaron muestras de los insectos que llegaban a la luz ultravioleta de baja intensidad. “Quebrada La Vieja es una zona de reserva, propiedad del Acueducto de Bogotá. Después de pedir los respectivos permisos recolectamos muestras con redes alrededor del afluente y en la noche tomamos unas lámparas como trampas para capturar algunas especies, entre ellas larvas”, comenta el profesor Ospina. Después de capturarlos se realizó la separación, los montajes y los micropreparadores en los que se tomó una muestra de los insectos para analizarlos en el microscopio. “Aunque encontramos una diversidad muy grande de quironómidos, hasta ahora hemos descritos dos especies”, señala el docente, quien agrega que viajó a Alemania para hacer las respectivas comparaciones con los registros que se encuentran en el Museo de Historia Natural. [single-related post_id="960845"] El docente destaca que además de estudiar la taxonomía de los insectos se identificó que arriba de la avenida Circunvalar hay una diversidad de insectos muy amplia que no se encuentra en la parte de abajo de la quebrada, a donde estos insectos no llegan ni siquiera como larvas. Aunque el agua es exactamente la misma en los dos puntos, es posible que el cambio de la vegetación sea uno de los factores que incida en esta variedad. Las partes inferior y media de la microcuenca corresponden a la clasificación de “bosque húmedo montano bajo”, que se halla entre los 1.800 y 2.000 m y se caracteriza por ser una zona muy productiva, mientras que la parte superior se clasifica como “bosque húmedo montano”, entre 2.500 y 3.300 m; la topografía de esta formación es de montañosa a escarpada. Además la vegetación riparia se halla bien desarrollada. En esta vegetación, típica de bosques secundarios jóvenes, se encuentran especies como: encenillo, gaque, arrayán y tuno. También se encuentran plantaciones de especies exóticas como eucalipto, acacia negra, ciprés y pino pátula. La investigación continúa en curso, ya que se esperan nuevos registros, además de analizar los resultados del profesor Wolfram Mey, encargado de estudiar tricópteros capturados en la quebrada. Con información de Unimedios.
Más KienyKe
En Kienyke.com hablamos con un experto que nos explicó todo sobre el cáncer de próstata: cómo detectarlo, factores de riesgo y señales de alerta.
Daniela Ospina llamó la atención de sus seguidores al hablar del motivo del por qué tuvo que separarse de su hija, Salomé.
Luke Newton fue escogido para interpretar al reconocido diseñador de modas, Alexander McQueen, quien falleció en febrero de 2010.
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Kien Opina