¿Es un error casarse a los 30?

Vie, 02/05/2014 - 05:20
¿Cuál es la edad ideal para casarse? ¿Por qué antes de los 30, amigos del colegio o de la universidad publican fotos de sus bebes o anuncian sus compromisos a través de las redes sociales y usted
¿Cuál es la edad ideal para casarse? ¿Por qué antes de los 30, amigos del colegio o de la universidad publican fotos de sus bebes o anuncian sus compromisos a través de las redes sociales y usted siente un tipo de presión? A los 30 en el caso de mujeres y hombres se cree están en el momento ideal de sus vidas: cuentan con salud y energía y se consolidan en su vida profesional o económica. Sin embargo, ¿qué tan pertinente es asumir un compromiso de por vida antes de los 30? Hablamos con José Alonso Peña Herrera, psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, life-Coach y columnista para la edición virtual de la revista Fucsia del grupo Semana, sobre algunos mitos sobre “la edad perfecta” para llegar al altar. Pareja  ¿Por qué algunas mujeres y hombres hablan de los 30 cómo la edad ideal para casarse? La razón de esto es que, a los 30, actualmente, tanto hombres como mujeres se encuentran en un momento ideal de sus vidas: sus cuerpos aún gozan de mucha salud y energía, las responsabilidades son menores y en ciertos contextos socioculturales, gozan de una capacidad económica que les permite tener un estilo de vida interesante y agradable. Eso hace que en ese momento de la vida, las personas están en el momento del ciclo vital en el que son más atractivos en el mercado de la seducción y, al mismo tiempo, un momento en que se va terminando la adolescencia, aunque supone haber terminado a los 18 años, en los países latinoamericanos es muy común que, tanto hombres como mujeres, estén soltando dinámicas y comportamientos adolescentes a la edad de los 30. Entonces se genera la idea de que es un buen momento para casarse. ¿Qué diferencia existe entre casarse al inicio de los 20 y casarse a los 30? Es importante mirar con lupa cada uno de esos momentos vitales. A los 20 años, en nuestra cultura actual, ya es raro que existan personas con intereses de matrimonio, pues es una época en la que sus estudios profesionales aún están en curso. Claro está, si miramos otros sectores de la población, el proyecto de vida en perfiles socio económicos de menor recurso económico, es el de hacer familia a edades muy tempranas. Así que el asunto no es un un tema de edades solamente. Sin embargo, pensemos solo en ese sentido y notaremos que, evidentemente, la madurez emocional de una persona de 20 años no es la misma que una de 30, el cerebro de una persona de 20 años dista mucho aún de ser un cerebro totalmente adulto (incluso a los 30 aún faltan algunos proceso de maduración neurológica). Lea también ¿Por qué nos enamoramos tan rápido? ¿Es usted una reina del drama?  ¿Por qué muchos hombres prefieren postergar el matrimonio hasta los 30 o hasta los 40? Además de las razones expuestas anteriormente, existen además significados culturales asociados a la edad y al matrimonio. Significados que usualmente se contradicen unos a otros, pues a pesar de que se espera que haya matrimonio a los 30, al mismo tiempo se espera que los hijos no lleguen muy tarde. Es una paradoja en la que, cuando no hay procesos de madurez emocional, puede confundir a las personas y, usualmente, llegan a los consultorio pidiendo a gritos ayuda, porque tienen 30 y aún no tienen pareja estable. En el caso de los hombres, se tiende a creer que para tener una vida interesante y valiosa en el mercado de la seducción, hay que evitar las relaciones estables y conocer muchas personas y acumular millas en las sábanas y los 30 podrían ser los años para sentar cabeza. Estás ideas son generalizadas, pero no por ello, sanas. Es importante que tengamos un pensamiento crítico frente a estas ideas que no son del todo ciertas o saludables. Pareja  ¿Cuáles son las desventajas de casarse a los 30? No veo ninguna si lo que se tiene es una relación sana. Las ventajas o desventajas estarán supeditadas a la calidad de la relación en la pareja y el momento del proyecto de vida, así las cosas, si está en los 30 y piensa en casarse, piense en los siguientes aspectos. -¿Su proyecto de vida aún tiene elementos individuales específicos por cumplir que una relación de pareja pueda interrumpir? Si es así, negócielos, flexibilizarlos o no se case. -¿Se siente bien con usted mismo y su forma de ser? Si es así, cásese, si no... no trabaje en conjunto con su pareja. -No se deje llevar por los preceptos culturales. Cada persona y cada pareja es un universo diferente.  ¿Y las ventajas de casarse antes de los 30? Las ventajas de casarse antes de los 30 también depende de la calidad de la relación, aunque es una edad que supone, mucho tiempo para el autodescubrimiento y el descubrimiento mutuo en pareja. Otra ventaja es que no tienen que correr mucho para ser papás (en caso de que esa sea la idea) y la vida de pareja y convivencia puede ser más larga. Podrán ser papás más jóvenes también. ¿Es el fin del ciclo de la juventud? En términos de la teoría del ciclo vital, entre los 25 y los 40 encontramos a las personas que llamamos adultos jóvenes. Sin embargo, en términos psicológicos y sociológicos, la juventud es un concepto bastante subjetivo, que dependerá de muchas variables: actitud, edad, comportamientos, ciclo vital. En este orden de ideas, hay elementos que debemos explorar para poder decir si es o no el final de la juventud. Desde una perspectiva de la psicología positiva, la juventud es una actitud que no depende de la edad sino de mantener tu cerebro joven entrenándolo para la flexibilización y la apertura. Hombre mujeres  "Los 30 son los nuevos 20" dicen algunos, y posponen un poco esa decisión ¿por qué? Esto tiene que ver con un fenómeno sociológico que se viene presentando, en el que las dinámicas del entrenamiento educativo: pregrado, posgrado, etc, hacen que los individuos inviertan un tiempo mayor en el entrenamiento individual y el manejo de su perfil. Así mismo, la adolescencia en términos de comportamientos y actitudes: diversión, decisiones de vida y proyecto personal, entrenamiento en las relaciones interpersonales, encuentro del sí mismo, son dinámicas que ahora se viven más tarde, la independencia y la autonomía total, se gana más tarde que en el pasado. Es frecuente escuchar a los integrantes de generaciones anteriores frases como: "A su edad yo ya me había casado, ya estaba trabajando y ya había comprado mi primera casa...". Hoy en día por las dinámicas económicas y sociales, la adolescencia se posterga, por eso lo que pasaba en los 20 hace unas décadas, hoy en día está pasando a los 30.  Los viajes, gastar dinero, salir ¿cómo se ve afectado esto? No importa la edad, en cualquier relación de pareja comprometida y sana, los viajes, el dinero y la diversión tiene que renegociarse, reencuadrarse y editarse para ser vivido en pareja. El gran temor al matrimonio en nuestros días, está en que hombres y mujeres tienen miedo a perder su estabilidad actual y no están preparados para la vida en pareja, ya que la individualidad se ha convertido en un atractivo y la negociación de espacios personales ya no es un hábito hoy en día.
Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina