
La sociedad argentina quedó conmocionada tras el hallazgo de los cuerpos de Brenda del Castillo (20 años), Morena Verdi (20 años) y Lara Gutiérrez (15 años). Los restos fueron encontrados este miércoles en una vivienda de Florencio Varela, en el conurbano bonaerense, enterrados en el patio de la casa. Brenda y Morena eran primas.
Las tres habían desaparecido el 19 de septiembre, y la última vez que fueron vistas con vida fue el viernes a las 21:30, cuando subieron a una camioneta Chevrolet Tracker blanca registrada por cámaras de seguridad.
Le puede interesar: Trump anuncia aranceles que incluyen a los medicamentos
Crimen transmitido por redes sociales
El dato más estremecedor lo confirmó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso: el asesinato fue transmitido en vivo por Instagram, en un grupo cerrado de unas 45 personas. En el video, el líder de la banda —conocido como “Pequeño J” o “Julito”, de apenas 23 años— gritó: “Esto le pasa al que me roba droga”.
Según las autoridades, se trató de un crimen disciplinario planeado para sembrar terror.
Torturas y brutalidad extrema
Las autopsias revelaron detalles atroces:
- A Lara, de 15 años, le amputaron los cinco dedos de la mano izquierda y parte de una oreja antes de matarla.
- A Brenda la golpearon con saña, la apuñalaron en el cuello y le abrieron el abdomen después de muerta.
- A Morena también la torturaron antes de asesinarla por fractura del cuello.
“Dos chicas sufrieron mucho antes de morir”, señaló Alonso en declaraciones radiales.

Operativo narco detrás del hecho
La vivienda donde se hallaron los cuerpos pertenecía a una red de narcotráfico transnacional, con conexiones en la villa 1-11-14 de Buenos Aires. Según Alonso, la organización abastecía drogas en distintos puntos del sur del conurbano y tenía una fuerte base operativa en la capital.
Previo al crimen, testigos vieron a hombres cavando un pozo en el patio donde fueron enterradas las víctimas.
Detenciones y causa judicial
Hasta el momento, la policía detuvo a 12 personas en relación al caso. Cuatro de ellas —Miguel Ángel Villanueva (27), Daniela Ibarra (19), Maximiliano Parra (18) y Magalí Celeste González (28)— fueron imputadas por homicidio agravado.
La investigación apunta a que las jóvenes fueron engañadas con una invitación para asistir a un supuesto evento. Llegaron por voluntad propia, confiando en conocidos que formaban parte de la red criminal.
Reacción social y pedido de justicia
El triple feminicidio provocó una ola de protestas en Buenos Aires y otras ciudades. Manifestantes marcharon con carteles que decían “Justicia por Brenda, Morena y Lara” y “Vivas nos queremos”.
La madre de Brenda, Paula, rompió en llanto frente a los medios: “Me mataron a mi hija. Quiero a todos presos. Pido justicia, que paguen todos los responsables”.

Conmoción en un país de baja violencia
Argentina, que registra una de las tasas de homicidios más bajas de América Latina (3,8 por cada 100.000 habitantes, frente a los 39 en Ecuador o los 25,6 en México en 2024), enfrenta un crimen de violencia inédita por su nivel de sadismo y exhibición pública.
El velorio de las tres jóvenes se llevó a cabo este jueves, acompañado por familiares, amistades y cientos de personas que exigieron justicia y el fin de la violencia narco.