Cerca de aprobar nuevo medicamento contra el covid-19 desarrollado en China

Mar, 16/11/2021 - 07:38
El nuevo medicamento ya fue probado en más de 700 personas y demostró una reducción del 78% en hospitalizaciones y muertes por covid-19.
Créditos:
EFE/EPA/WU HONG

El primer fármaco para tratar la covid-19 de los varios que se desarrollan en China podría obtener luz verde para su uso en diciembre y se basa en el uso de anticuerpos monoclonales capaces de neutralizar el virus.

El tratamiento es fruto de una investigación conjunta de la Universidad Tsinghua, el Hospital Popular Número Tres de Shenzhen (sureste) y la compañía Brii Biosciences, que cuenta con sede central tanto en China como en Estados Unidos, según el diario Global Times.

"El cuerpo humano produce una gran cantidad de anticuerpos, pero no todos ellos tienen eficacia antiviral. Nuestra investigación tiene como meta seleccionar los más fuertes para que puedan ser empleados en forma de fármaco para tratar a pacientes infectados", explicó el profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad Tsinghua Zhang Linqi, citado por el rotativo.

De acuerdo a los datos difundidos hasta ahora, este tipo de fármaco serviría para tratar casos leves o moderados de covid-19. Brii Biosciences anunció a finales de agosto que el tratamiento demostró una reducción de hasta un 78 % en las hospitalizaciones y muertes por covid-19 durante una tercera fase de ensayos clínicos llevada a cabo en EE.UU., Brasil, Sudáfrica, México, Argentina y Filipinas.

Lea también: Alerta en Alemania, se disparan contagios por covid-19

En China, la tercera fase de pruebas la dirige el científico Zhong Nanshan y se desarrolla en las ciudades de Cantón y Shenzhen (provincia de Cantón, sureste) y en las de Nanjing y Yangzhou (provincia de Jiangsu, este).

Hasta el momento el fármaco experimental se les ha administrado a más de 700 pacientes que contrajeron la enfermedad durante la reciente y aún activa ola de rebrotes en el país asiático, atribuida a la contagiosa variante Delta.

Empresas e instituciones chinas desarrollan además otros dos medicamentos contra el nuevo coronavirus. La farmacéutica estatal Sinopharm -responsable de dos vacunas contra la covid que se están utilizando en varios países- investiga una terapia basada en el plasma de pacientes recuperados y cuyos ensayos clínicos comenzarán en breve en Emiratos Árabes Unidos.

Le puede interesar: Europa vuelve a ser el epicentro de la pandemia, según la OMS

Mientras, la biotecnológica Kintor trabaja en una tercera fórmula que también se encuentra en fase de pruebas. China acumula desde el inicio de la pandemia 98.337 contagios -22 de ellos notificados este martes- y 4.636 fallecimientos por covid-19, según datos de la Comisión Nacional de Sanidad.

El país asiático por el momento descarta convivir con el virus y mantiene una política de "tolerancia cero" con el virus que conlleva un estricto cierre de fronteras y la aplicación de duras medidas de contención y restricciones de movilidad cada vez que se detectan rebrotes en su territorio.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina