
La Unión Europea y Estados Unidos han consensuado un documento por escrito con los términos del acuerdo que lograron en julio para evitar una guerra arancelaria, por el que Washington impondrá un arancel del 15 % a la mayoría de importaciones europeas y Bruselas se compromete a comprarle más energía y material militar, confirmaron a EFE varias fuentes comunitarias.
Los embajadores de los Estados miembros ante la Unión Europea están reunidos desde las 10:00 hora local para que el Ejecutivo comunitario les explique los detalles de esta declaración conjunta, que llega casi un mes después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de EE.UU., Donald Trump, llegaran a un acuerdo político para evitar la guerra arancelaria.
Está previsto que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, comparezca en rueda de prensa a las 13:00 hora local para dar cuenta de los detalles del texto pactado, que pone en negro sobre blanco lo consensuado entre Trump y Von der Leyen en su encuentro en Escocia.
- Le puede interesar: Alerta en casi toda la costa este de EE.UU. por el huracán Erin
En esa reunión, ambos llegaron a un acuerdo que contempla que EE.UU. imponga un arancel tope del 15 % a la mayoría de productos de la UE (aproximadamente a un 70 % de su comercio con el gigante americano) y que el bloque comunitario compre bienes estadounidenses estratégicos como energía o chips por valor de 750.000 millones de dólares, entre otras medidas.
Bruselas defendió que el acuerdo político, que no fue bien recibido en muchas capitales comunitarias, permitía evitar una guerra arancelaria en la que Trump había amenazado con imponer aranceles generalizados del 30 % a las importaciones europeas e incluso superiores en ciertos sectores.
Hasta la fecha sólo se ha hecho efectivo el arancel máximo del 15 % impuesto por Washington a la UE, pero quedaba pendiente detallar por escrito qué productos europeos quedaban incluidos en dicho tope, que podría afectar los automóviles, los semiconductores o el sector farmacéutico.
Durante las negociaciones, el propio Trump ha mantenido la incertidumbre al amenazar con situar los aranceles en un 35 % si la UE no cumplía con su parte del trato.