Maduro buscó acercarse a Trump ofreciendo petróleo y oro a EE. UU.

Vie, 10/10/2025 - 14:55
Maduro ofreció contratos preferenciales y participación total a empresas de EE. UU. en el sector energético y minero para reducir la tensión bilateral.
Créditos:
EFE

En medio de la creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos, el presidente Nicolás Maduro habría propuesto un acuerdo económico sin precedentes a la administración de Donald Trump. Según reveló The New York Times, el mandatario venezolano ofreció a Washington acceso preferencial al petróleo, al oro y a otros recursos naturales de su país a cambio de restablecer relaciones diplomáticas y aliviar las sanciones que pesan sobre Caracas.

Le puede interesar: Melania Trump abre diálogo con Putin por niños ucranianos desplazados

Maduro buscaba frenar el conflicto y atraer capital estadounidense

Fuentes cercanas a las negociaciones confirmaron que funcionarios del gobierno de Maduro sostuvieron durante meses reuniones secretas con representantes estadounidenses. El objetivo era construir un puente diplomático para detener años de hostilidades y evitar un enfrentamiento mayor con Estados Unidos.

De acuerdo con los reportes, Maduro ofreció destinar la riqueza petrolera y minera de Venezuela a Estados Unidos, abriendo la posibilidad de que empresas norteamericanas tuvieran una participación dominante en los sectores de petróleo y oro. El plan también contemplaba redireccionar las exportaciones de crudo venezolano desde China hacia Estados Unidos y reducir drásticamente los vínculos energéticos con Rusia, Irán y Pekín, tres de los principales aliados de Caracas en la última década.

Propuesta con condiciones estratégicas

El acuerdo incluía abrir todos los proyectos de petróleo y oro —actuales y futuros— a empresas estadounidenses, con contratos preferenciales y garantías de inversión. Este gesto buscaba demostrar la disposición del régimen venezolano de reorientar su política económica hacia Occidente, alejándose de los mercados asiáticos y del bloque euroasiático.

Sin embargo, la administración Trump rechazó las propuestas. Según altos funcionarios, el presidente norteamericano consideró que Maduro no ofrecía garantías políticas suficientes y que su régimen seguía representando una amenaza para la democracia y la seguridad regional.

 

Maduro propuso entregar petróleo y oro a Estados Unidos
Créditos:
EFE

Tensiones militares y ruptura diplomática

El rechazo de Washington se produjo en un momento de máxima tensión militar. Desde agosto, Estados Unidos había desplegado tres destructores con misiles guiados a tan solo 12 millas de las costas venezolanas, como parte de una operación antinarcóticos en el Mar Caribe.

El entonces secretario de Estado, Marco Rubio, calificó a Maduro como un “fugitivo de la justicia estadounidense”, oponiéndose firmemente a cualquier intento de negociación. Rubio fue clave en convencer a Trump de suspender las conversaciones diplomáticas, impulsadas hasta ese momento por el enviado especial Richard Grenell, quien abogaba por mantener el diálogo.

División en la Casa Blanca y el fin de las negociaciones

Aunque algunos sectores en Washington creían que la vía diplomática podía abrir una oportunidad económica estratégica para EE. UU., la postura dura de Rubio prevaleció. Finalmente, Donald Trump ordenó el fin de los esfuerzos diplomáticos con Venezuela, reforzando las sanciones económicas y concentrando fuerzas militares en el Caribe.

Desde Caracas, Maduro respondió con un tono desafiante, prometiendo defender la “revolución socialista” iniciada por Hugo Chávez. No obstante, diversas fuentes aseguraron que algunos altos funcionarios venezolanos habrían intentado desmontar parcialmente el modelo económico chavista para atraer inversiones estadounidenses.

Le puede interesar: Venezuela pide reunión urgente en la ONU por amenaza de EE. UU.

La oposición plantea otra vía económica

Por su parte, la líder opositora María Corina Machado presentó a la administración Trump una alternativa a las ofertas de Maduro. Según su equipo, una transición política democrática permitiría atraer hasta 1,7 billones de dólares en inversiones extranjeras durante los próximos 15 años.

Machado advirtió que las concesiones de Maduro eran solo una táctica para perpetuarse en el poder, sin garantizar estabilidad institucional. Su asesora económica, Sary Levy, coincidió en que las ofertas al gobierno de EE. UU. no representarían un cambio real, sino una estrategia para mantener el control político sobre los recursos.

El intento de Maduro por ofrecer petróleo y oro a Estados Unidos terminó sin resultados concretos, reforzando la desconfianza entre ambos gobiernos. Mientras Washington mantiene su política de presión, Venezuela continúa enfrentando una crisis económica y diplomática profunda, marcada por su aislamiento internacional y por el estancamiento de las negociaciones bilaterales.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
En entrevista con KienyKe.com, Luisa Fernanda W nos compartió todos los detalles detrás de este nuevo color de cabello.
La revista Variety confirmó que Lady Gaga aparecerá en la esperada secuela de 'El diablo viste a la moda', que se estrenaría en 2026.
Maduro ofreció contratos preferenciales y participación total a empresas de EE. UU. en el sector energético y minero para reducir la tensión bilateral.
El director técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, habla sobre sus ambiciones en el Mundial 2026 y mucho más.
Kien Opina