¿Cómo afectará la decisión de Milei a los jóvenes colombianos que estudian en Argentina?

Sáb, 30/12/2023 - 10:30
Gustavo Petro criticó a presidente argentino por la propuesta de ley que genera debate sobre la gratuidad de la educación universitaria para extranjeros en el país.
Créditos:
EFE-MIGUEL GUTIERREZ / EFE-ENRIQUE GARCIA MEDINA

Recientemente, el presidente electo de Argentina, Javier Milei, ha puesto en marcha la "ley ómnibus", una normativa que conlleva transformaciones importantes para el país. Uno de los aspectos destacados de esta ley es la posible implementación de aranceles en universidades públicas para estudiantes extranjeros no residentes en el país.

“Respetando fielmente el principio de gratuidad de la educación universitaria para argentinos, se autoriza a que las universidades que lo deseen puedan arancelar la educación de extranjeros no residentes”, se lee en el texto de La Nación.

Lea también: El homenaje del Papa Francisco a Pelé tras su primer aniversario de muerte

El presidente Gustavo Petro, en respuesta a esta medida, utilizó sus redes sociales para comunicar que se espera el retorno de aproximadamente 20,000 estudiantes colombianos que estaban cursando sus estudios en el extranjero.

“Recibiremos 20.000 estudiantes colombianos que se educaban gratuitamente en Argentina. Literalmente son expulsados de ese país, para ellos no hubo la llamada “libertad”, expresó el mandatario de Colombia.

¿Qué pasará con los estudiantes?

El presidente Gustavo Petro no solo mencionó el retorno de alrededor de 20,000 estudiantes colombianos, sino que también destacó los esfuerzos continuos del gobierno para mantener a los estudiantes no residentes cursando sus estudios en Colombia.

Ante esto, el mandatario anunció compromiso de su administración en facilitar las condiciones para que estos estudiantes, que han estado estudiando en el país, puedan continuar con sus trayectorias académicas sin inconvenientes, promoviendo así un ambiente educativo inclusivo y accesible para todos.

Además: ¿Por qué la RAE eligió polarización como palabra del año?

“Vamos a gestionar para que puedan continuar sus estudios en Colombia sin mayor obstáculo y también de manera gratuita”, reveló en su red social de 'X'.

Una cifra, basada en datos recopilados hasta el 2021, muestra que aproximadamente 117,000 estudiantes de diversas nacionalidades están matriculados en universidades argentinas.

Por lo que, la implementación de esta medida no solo tendría un impacto en los estudiantes colombianos, sino que afectaría a una amplia comunidad internacional que ha elegido Argentina como destino para sus estudios superiores.

Más KienyKe
¡Blondiak regresa con fuerza tras dos años de ausencia! En exclusiva con KienyKe.com, habló sobre su renacer musical, el homenaje a Darío Gómez y lo nuevo que prepara.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, responde a la decisión de EE. UU. llamando a consultas a su embajador en Washington, en medio de acusaciones por una supuesta conspiración para sacarlo del poder.
Tensión Diplomática: EE.UU. llama a consultas a su enviado en Colombia tras acusaciones de Petro.
La presentadora de MasterChef, al parecer, estaría dándole una nueva oportunidad al amor. ¿Con quién?
Kien Opina