
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, se reunió en Adís Abeba con el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, con quien analizó la cooperación Sur-Sur, entre otros asuntos, informó este jueves la organización panafricana.
Márquez y Youssouf se entrevistaron el miércoles 27 de agosto del 2025 en la sede de la UA en la capital etíope, en el medio de la gira que la mandataria realiza por África.
"La reunión bilateral de alto nivel se centró en el fortalecimiento de los lazos entre la Unión Africana y Colombia, con especial énfasis en la justicia reparativa, la cooperación Sur-Sur y el empoderamiento de las personas afrodescendientes", explicó la Unión Africana en un comunicado.
Márquez y Youssouf destacaron que "la solidaridad Sur-Sur como motor del desarrollo sostenible, explorando la colaboración concreta en áreas como programas de empoderamiento económico para comunidades afrodescendientes, intercambios culturales para fortalecer vínculos históricos y espirituales, empoderamiento de jóvenes y mujeres a través de la educación, la innovación y el emprendimiento; y ciencia, tecnología y desarrollo de la resiliencia climática".
Ambos líderes abordaron también la profundización de la cooperación en los ámbitos político, económico y cultural, "con especial atención a las prioridades compartidas del sur global".
La vicepresidenta y el jefe de la Comisión (secretariado) enfatizaron igualmente "la importancia de promover la solidaridad, el multilateralismo y la colaboración para abordar los desafíos comunes y generar nuevas oportunidades".
Márquez empezó su gira africana este lunes en Etiopía y de ahí viajó el miércoles a Mozambique, donde tiene previsto entrevistarse este jueves con la primera ministra mozambiqueña, Maria Benvinda Levy, entre otros compromisos
Desde ese país, la vicepresidenta se desplazará a Madagascar.
Ya el sábado, Márquez viajará a Nigeria, donde culminará su visita a África el 1 de septiembre, cuando está previsto que regrese a Bogotá.
En un comunicado, la vicepresidencia colombiana indicó que "esta misión de reconexión con África, es una iniciativa del Gobierno (...) para fortalecer la agenda diplomática internacional desde el sur global, orientada a conectar con los ejes de transformación productiva y convergencia regional, así como en seguridad humana y justicia social".
Las autoridades colombianas señalaron que se prevé la firma de acuerdos y la profundización de otros en los ámbitos comercial, cultural y diplomático, y la búsqueda de "oportunidades de inversión y exportación en sectores como producción agropecuaria".
Con las visitas realizadas en 2023 por Márquez, Colombia abrió embajadas en Senegal y Etiopía, además de consolidar su relación diplomática "con Sudáfrica, Kenia, Ghana, Camerún, Mozambique, Madagascar, la República Democrática del Congo y Nigeria", detalló la Vicepresidencia.