Johnson & Johnson pide aprobación para dosis de refuerzo de su vacuna

Mié, 06/10/2021 - 07:32
Los ensayos muestran que un refuerzo de la vacuna de Johnson & Johnson, administrado 56 días después de la dosis primaria, proporciona un 94% de protección contra la COVID-19 sintomática.

La multinacional estadounidense Johnson & Johnson anunció que presentó una solicitud ante la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos para obtener la aprobación del uso de una dosis de refuerzo de su vacuna contra la COVID-19 en personas por encima de los 18 años de edad.

En una nota de prensa, la empresa dijo que la solicitud “incluye resultados recientes del estudio ENSEMBLE 2 de la fase 3, cuyos hallazgos muestran que un refuerzo de la vacuna Johnson & Johnson administrado 56 días después de la dosis primaria proporciona un 94% de protección contra la COVID-19 sintomática (moderado a grave/crítico) y un 100% contra la grave/crítica, al menos 14 días después de la inyección del refuerzo”.

La solicitud también contiene “datos de la Fase 1/2a que muestran el aumento de nueve veces de los niveles de anticuerpos una semana después de la dosis de refuerzo, inyectada seis meses después de la dosis primaria, y 12 veces más (de niveles de anticuerpos) cuatro semanas después de la dosis de refuerzo”.

Así mismo, Johnson & Johnson informó que ambas dosis son, generalmente, bien toleradas por los pacientes.

“Esperamos con interés mantener conversaciones con la FDA y otras autoridades sanitarias para respaldar sus decisiones respecto a (las dosis) de refuerzos”, dijo Mathai Mammen, director global de Johnson & Johnson.

"Al mismo tiempo, seguimos reconociendo que una vacuna contra la COVID-19 de una sola dosis y que proporciona una protección sólida y duradera sigue siendo un componente crucial para vacunar a la población mundial", agregó Mammen.

Creado Por
Agencia Anadolu
Más KienyKe
Se inició la apertura gradual de la vía antigua Bogotá–Villavicencio bajo paso controlado. Esto se sabe.
El último secretariado de las Farc-EP reiteraron en un comunicado su compromiso con la paz.
El precandidato presidencial enfrentará un proceso judicial, junto a 12 personas más, por presuntos actos de corrupción relacionados con un lote en la capital antioqueña.
El informe reveló que 42% de los proyectos de paz no tienen productos concretos y solo 17% muestran resultados medibles.
Kien Opina