En un giro inesperado en medio de la escalada diplomática y militar entre Estados Unidos y Venezuela, el presidente Donald Trump aseguró que está dispuesto a sostener conversaciones directas con Nicolás Maduro, afirmando que para él “no hay problema en hablar con cualquiera”. Según el mandatario republicano, fue el propio Gobierno venezolano el que manifestó su interés en buscar un canal de diálogo.
Trump reveló que Maduro ha ofrecido “de todo” con tal de evitar un choque entre ambas naciones, incluidos accesos especiales para compañías estadounidenses en sectores estratégicos como el petróleo y la minería, además de la posibilidad de redirigir parte de las exportaciones de crudo hacia los Estados Unidos.
Le puede interesar: Cortes de agua en Bogotá y Soacha del 18 al 21 de noviembre
Ofertas de Caracas en medio de un despliegue militar estadounidense
Las declaraciones del presidente surgen en un momento especialmente delicado para la región. En días recientes, Estados Unidos reforzó su presencia en el Caribe, destacándose la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo.
Además, Trump subrayó que la reciente designación del Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera brinda la capacidad —aunque no la decisión final— de atacar bienes e infraestructura vinculados al régimen venezolano. Sin embargo, aclaró que, por ahora, no se ha dado una orden militar concreta.
Designación terrorista: consecuencias y alcance
La medida fue confirmada por el secretario de Estado Marco Rubio, quien anunció que la clasificación del Cartel de los Soles será efectiva a partir del 24 de noviembre. Según Washington, esta estructura criminal estaría encabezada por Maduro y altos funcionarios de su Gobierno.
En un comunicado, el Departamento de Estado afirmó que “ni Maduro ni sus allegados representan al Gobierno legítimo de Venezuela”, y señaló que el Cartel de los Soles, junto con organizaciones como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, es responsable de violencia y tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa.
La designación implica severas restricciones: es ilegal que ciudadanos estadounidenses provean apoyo material o recursos a estos grupos, sus miembros no pueden ingresar a EE. UU. y el Congreso tiene siete días para objetar antes de que la medida entre en vigor de forma automática.
¿Acciones militares? Trump baja el tono, pero no cierra la puerta
Aunque el viernes insinuó haber tomado una decisión sobre posibles operaciones militares en Venezuela, Trump evitó comprometerse este domingo. No obstante, insistió en que su Gobierno no necesita autorización del Congreso para actuar dentro del territorio venezolano, aunque consideró positivo mantener informados a los legisladores.
Antecedentes y el papel del Cartel de los Soles
La organización fue previamente sancionada por el Departamento del Tesoro, que la consideró una “organización terrorista internacional especialmente designada” por supuestamente brindar apoyo al Tren de Aragua y al Cartel de Sinaloa. Su nombre, según la entidad, proviene de los “soles” en los uniformes de altos mandos militares venezolanos.
Aunque Caracas rechaza las acusaciones, analistas como Phil Gunson, del International Crisis Group, advierten que la participación de funcionarios —incluyendo militares— en el narcotráfico es una realidad que facilita envíos por el río Orinoco, vuelos desde Apure y operaciones clandestinas hacia Centroamérica.
