"Mientras el mar muere, morimos nosotros", la advertencia de activistas a la ONU

Lun, 27/06/2022 - 12:24
Un grupo de manifestantes de la organización Ocean Rebellion protestó sobre la difícil situación que viven los océanos por culpa de la sobrepesca y la contaminación.

Mientras en el Altice Arena de Lisboa delegaciones de cerca de 150 países debaten alternativas para frenar el deterioro de los mares en la II Conferencia de los Océanos, en sus puertas, activistas medioambientales advierten: "Mientras el mar muere, morimos nosotros".

La sociedad civil no es ajena a la conferencia de Naciones Unidas. Cientos de activistas participan en debates y movilizaciones en distintas actividades previstas durante esta semana y en actos para llamar la atención de políticos y empresas sobre el estado de los mares.

Los miembros de la organización Ocean Rebellion madrugaron hoy y poco después del amanecer presentaron a orillas del río Tajo una performance con sirenas con colas y coronas hechas de basura capturada en redes de pesca industrial.

"El arrastre de fondo nos está matando" y "Mientras el mar muere, morimos nosotros", denunciaban los activistas en sus pancartas. Horas más tarde, frente a las puertas de la sede de la conferencia, el colectivo cargó contra el impacto de la sobrepesca con tres de sus miembros trajeados de negro, tapados con cabezas de pescado y con restos de peces en las manos.

"Queremos que Naciones Unidas pare la sobrepesca. Están quitando demasiado de los mares. Desde que nací, el 15 % de la biodiversidad marina ha desaparecido, así que la sobrepesca necesita parar ahora (...) y estas personas tienen el poder para hacerlo", explicó a Efe Sophie Miller, portavoz del grupo.

Unas 7.000 personas participan en esta conferencia de Naciones Unidas, que se celebra en el pabellón Altice Arena, sede de la Expo de 1998, foro habitual de macroconciertos y grandes eventos en Lisboa y que desde hoy está protegido con un dispositivo de seguridad en el que participan 1.650 agentes.

"Sin agua no hay vida", resumía tras saber cuál era el tema de la reunión. "Las especies del mar van a desaparecer poco a poco. Claro que se están haciendo muchas cosas, pero faltan más". "Tengo hijos, tengo nietas, tengo conocidos, y no quiero que sufran", resumía Mafalda.

"Creo que hay un congreso oceanográfico sobre el clima", comentaba Tatiana recién llegada de Roma con maleta en mano y dispuesta a pedir a los políticos "menos palabras y más hechos".

Muchos se han enterado gracias a la televisión. Como una vecina del barrio reacia a dar su nombre y que advierte que "si no cuidamos esto, morimos de sed nosotros y lo que nos alimenta, porque si no hay agua, no hay para nadie". La Conferencia se desarrollara hasta el 1 de julio y analizará cómo preservar los océanos y su relación con el clima.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina